Más de un centenar de enlaces de transparencia de los servicios de la Administración del Estado se dieron cita este lunes 24 de junio en la segunda reunión online del año de la Red de enlaces de transparencia.
Se trata de una instancia de trabajo, formación e intercambio de buenas prácticas en transparencia, que en esta ocasión tuvo como tema central el acceso a la información pública y la protección de datos personales y datos sensibles, en una charla a cargo del académico de la Universidad Central, Pablo Contreras.
En su exposición, Contreras distinguió conceptos como privacidad y derecho a protección de datos, además abordó principios y antecedentes jurisprudenciales en países como España o Alemania, comparándola con el panorama chileno; también revisó ejemplos de casos específicos, los que fueron muy valorados por los asistentes, ya que se pudo observar cómo ha fallado la Corte y cómo la protección de los datos personales y datos sensibles ha evolucionado en el tiempo.
Matías Clarke, Coordinador de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), comentó que “estos espacios se vinculan estrechamente con la Estrategia Nacional de Integridad Pública, lanzada en diciembre pasado por el presidente Gabriel Boric Font, ya que apunta a capacitar y dar apoyo continuo a los enlaces de transparencia para entregarles herramientas doctrinarias y jurisprudenciales que puedan aplicar en su día a día cuando tengan que responder solicitudes de acceso a información pública”.
Hasta el año 2023 la red de enlaces de transparencia reunía a los encargados de transparencia de las subsecretarías. A partir del lanzamiento Estrategia Nacional de Integridad Pública la red se amplió a funcionarios de todos los servicios de la Administración del Estado. Este es el segundo encuentro de cuatro que se harán durante el año.