• X
  • Instagram
  • YouTube
Agentes de Cambio: Más de 100 jóvenes participan de seminario online de Transparencia y control ciudadano dictado por la Comisión
12 de Julio de 2024

Agentes de Cambio: Más de 100 jóvenes participan de seminario online de Transparencia y control ciudadano dictado por la Comisión

Este miércoles 10 de julio, un grupo de expertas de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) intervinieron en el programa Compromiso Joven dictado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), encuentro que reunió a más de 100 jóvenes de diversos puntos del país.

La actividad contó con palabras iniciales del director de INJUV, Juan Pablo Duhalde, quien valoró positivamente esta instancia de cursos virtuales, al tiempo que destacó la importancia de que los jóvenes avancen hacia su transformación en agentes de cambio que ayuden a potenciar el desarrollo de sus comunidades.

Luego, la secretaria ejecutiva de la CIPYT, Valeria Lübbert explicó que “hoy le presentamos a las y los jóvenes un conjunto de herramientas para potenciarlos como agentes de cambio en temas de transparencia, lobby y buen uso de los recursos públicos, en el marco de nuestro trabajo en torno a la Estrategia Nacional de Integridad Pública”

A modo de contexto, Lübbert explicó que “como Comisión nos encargamos justamente de temas de transparencia, prevención de la corrupción, también atención ciudadana, pero creemos que específicamente en lo relacionado con temas de transparencia, lobby y reglas sobre buen uso de los recursos públicos, podemos entregarles herramientas que puedan ser de utilidad para ustedes en este ámbito y en sus proyectos de incidencia”.

“Y dentro de las actividades que realizamos, la más novedosa y reciente es la Estrategia Nacional de Integridad Pública, que se lanzó diciembre pasado por el presidente de la República y cuenta con objetivos de política pública de largo plazo, con un horizonte de diez años, en cinco ejes temáticos transparencia, recursos públicos, función pública, política y sector privado. Hay varias medidas que tienen que ver con la formación desde el edades tempranas, la educación que se entrega en establecimientos educacionales, pero también con la sensibilización a la sociedad a través de distintas instancias como esta misma”, dijo Valeria Lübbert.

Por su parte, la abogada Fabiola Vidal, junto a la trabajadora social, Karina Vigar, expusieron acerca de los temas de transparencia pasiva, activa, lobby y uso recursos públicos. La actividad incluyó una dinámica de taller en que las y los participantes respondieron preguntas frente a casos concretos y pudieron aclarar sus dudas en relación a los proyectos que están desarrollando en el marco del programa Compromiso Joven.

Enlaces de Interés

Ir al contenido