Como cada mayo, la Alianza para el Gobierno Abierto convocó entre este lunes 27 y el jueves 30 a la Semana de Estado Abierto, iniciativa que se realiza en distintos países miembros para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación.
Por ello, la Comisión Asesora Presidencial de Integridad Pública y Transparencia (CIPYT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), organizó una serie de actividades para reflexionar sobre los avances del Gobierno en esta materia y reimpulsar los esfuerzos por acercar los servicios estatales a las personas.
En ese contexto, este lunes, se desarrolló el Foro Ampliado de Estado Abierto, instancia en la cual se monitoreó el avance de la hoja de ruta del 6to Plan de Acción de Estado Abierto, el cual fue presentado en diciembre de 2023 y que incluyó una serie de compromisos adquiridos por distintos ministerios y entidades públicas.
Asimismo, este miércoles, en el Edificio Moneda Bicentenario, se desarrolló un conversatorio para profundizar en ese tema. Al respecto, las autoridades de la Segpres, el ministro Álvaro Elizalde Soto y la subsecretaria Macarena Lobos Palacios, subrayaron la importancia de continuar impulsando estas iniciativas.
“Estado Abierto es un compromiso con la democracia y con los principios fundamentales de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar hacia un Estado más transparente, responsable y accesible para toda la ciudadanía”, dijo el secretario de Estado.
En tanto, la subsecretaria destacó que en el encuentro compartieron sus experiencias el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Comité Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional.
En la misma jornada, se lanzó la segunda versión de Transparenta, concurso de analítica y visualización de datos abiertos del Estado organizado por la CIPYT, el Laboratorio de Gobierno, el Instituto Nacional de Juventud, la Secretaría de Gobierno Digital y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Su objetivo es convocar a jóvenes de entre 18 y 29 años para que desarrollen proyectos que acerquen esta información a la ciudadanía a través del Data Storytelling. El premio es un viaje a Brasil para participar en la conferencia regional ABRELATAM ConDatos a fin de año.
Sobre este desafío, la secretaria ejecutiva de la CIPYT, Valeria Lübbert, explicó que “Transparenta generó una colaboración activa entre el sector público, la sociedad civil y las instituciones de educación superior, que permitió aprovechar el talento y las capacidades de la academia y los jóvenes para fomentar el uso de los datos”.
“Las y los participantes tendrán acceso a un conjunto de datasets del Estado, para desarrollar sus proyectos. En la primera etapa, recibirán asesorías para resolver dudas y guiar sus trabajos hacia el resultado esperado: Contar una historia con los datos escogidos, con propuestas que acerquen estos datos a la ciudadanía”, indicó. Para conocer toda la información de este certamen, te invitamos a revisar la web de Transparenta
Finalmente, el jueves 30 de mayo, entre las 09:30 y 15:00 horas, se realizará en la Plaza de la Constitución la Feria de Estado Abierto, que congregará a 25 instituciones que son parte de este programa y a otras que se sumarán, para que puedan informar y ofrecer sus servicios a quienes se acerquen a ese lugar.
Por ejemplo, habrá un stand del Registro Civil, donde se podrán realizar trámites como solicitar carnet de identidad o pasaporte. También estará presente el Poder Judicial, con asistentes para resolver dudas, y el Ministerio de Desarrollo Social, con trámites relacionados al Registro Social de Hogares, entre otros organismos.