Cinco jornadas de capacitación realizó la CDCyT a los encargados de Gestión de Control y de Transparencia de los distintos servicios de la administración central del Estado. El objetivo fue orientarlos en el plan de trabajo 2016 para reportar el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Transparencia, que –en líneas generales– busca reducir los tiempos de espera de la ciudadanía que demanda información pública.
Los encuentros se realizaron entre los días 9 y 13 de mayo y contaron con una exposición del presidente de la CDCyT, abogado Rodrigo Mora, quien recordó que el PMG de Transparencia existe desde 2009, año en que comenzó a regir la Ley de Acceso a la Información Pública, N° 20.285.
Las charlas técnicas respecto a la vías de reporte e indicadores de verificación del PMG de Transparencia, fueron entregadas por los encargados del área de monitoreo de la CDCyT, Bastián Jul y Alex Molina.
Las cinco capacitaciones contaron con alrededor de 50 asistentes, quienes además recibieron una charla sobre los contenidos y alcances de la nueva Ley de Probidad en la Función Pública, N° 20.880, que entrará en vigencia en julio de este año. Dichas exposiciones estuvieron a cargo de los abogados de la CDCyT, Constanza Figueroa, Sivana Palavecino y Francisco Sánchez.
Los PMG en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N° 19.553, de 1998. Se basan en el desarrollo de áreas estratégicas comunes de la gestión pública y comprenden etapas de desarrollo progresivo para cada una de ellas. Su cumplimiento permite mejoras en la gestión y van asociadas a un incentivo monetario para los funcionarios contratados por el Estado.