• X
  • Instagram
  • YouTube
Charla magistral del académico UC Jorge Sahd  para Red  de Encargados  de Transparencia
1 de Junio de 2018

Charla magistral del académico UC Jorge Sahd para Red de Encargados de Transparencia

1 de Junio -. La nueva reunión de Encargados de Transparencia, organizada por la Comisión de Probidad y Transparencia el día de ayer, tuvo como objetivo central abordar puntos afines entre los presentes  en torno a las posibles mejoras de la Ley de Lobby y su utilización actual de manera técnica y formal.

La bienvenida a la cita, estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo de la Comisión, Gonzalo Guerrero Valle, quien hizo un nuevo llamado a seguir trabajando en la constante de un servicio público íntegro, que brinde respuestas óptimas y de calidad.

Al encuentro además,  fue invitado como expositor el  Académico Jorge Sahd, Director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor de derecho de la misma casa de estudios. En la oportunidad, Sahd conversó con los presentes en torno a su charla magistral “Crisis de confianza: El principal desafío de la gobernanza”, en la que se pasea desde  de la mirada que el mundo tiene de Chile y sus niveles de corrupción, hasta las mejoras significativas que se podrían realizar a la actual Ley de Lobby.

Dentro de la charlal, también  desarrolla sus ideas centrales relacionadas a los desafíos de nuestro país en materia de  Lobby, añadiendo que es importante tener en cuenta factores como, mejorar su aplicación u algunos aspectos de la Ley, incluir planes de capacitación, mejorar y aumentar la vinculación de la sociedad civil, los medios de comunicación; optimizar la plataforma técnica y dotar de mayores recursos, para dar seguimiento y evaluación de impacto sobre la misma ley entre otros.

Al ser consultado por  los retos que estima tendrá este nuevo gobierno del presidente Piñera, en materias de probidad y transparencia el académico respondió:   “Yo diría que la agenda de la actual administración pasará por instalar con mayor fuerza los temas de probidad y transparencia  en los gobiernos locales  y en dar un foco especial  en la relación público privada tanto al Lobby, como a la puerta giratoria, la transición público -privada de personas que se han desempeñado en el sector público o en el privado.

Para finalizar, los presentes tuvieron un tiempo de consultas con el profesor y agradecieron su visita y conversatorio.

Enlaces de Interés

Ir al contenido