La secretaria ejecutiva de la Comisión, Valeria Lübbert, participó de América Abierta, Un encuentro realizado en Brasil durante la primera semana de diciembre que reunió actividades relacionadas con investigación, publicación y uso de datos abiertos en temas como transparencia, acceso a la información, gobierno abierto, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad.
El martes 3 de diciembre, la secretaria ejecutiva asistió a la octava Reunión de la Red de Integridad Pública OCDE-BID, un espacio clave para conocer y compartir prácticas sobre integridad y transparencia en América Latina y el Caribe. Al día siguiente, recibió de Open Government Partnership (OGP) un diploma de reconocimiento por la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), destacada en el Open Goverment Challenge como una iniciativa relevante en el área de anticorrupción.
El Open Goverment Challenge es una iniciativa creada por OGP que busca promover e implementar proyectos y políticas de gobierno abierto en áreas estratégicas para fortalecer las democracias. La ENIP no fue el único desafío reconocido. Además, OGP entregó diplomas a cuatro compromisos del 6to Plan de Acción de Estado Abierto:
El jueves 5 de diciembre, la secretaria ejecutiva de la Comisión acompañó al equipo ganador de Transparenta 2024, compuesto por Valentina Cuadros y Alan Sepúlveda, a la ceremonia de premiación organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Por la tarde, dictó una charla en la Contraloría de Brasil sobre declaraciones de patrimonio e interés, contenida en la ley 20.880 sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.
Finalmente, el viernes 6 de diciembre, la secretaria ejecutiva de la Comisión sostuvo un encuentro con representantes de la Mesa Nacional de Estado Abierto, aprovechando la instancia para también reunirse con miembros de OGP y del IRM para analizar los compromisos del 6to plan de acción de Estado Abierto.