Entre el lunes 25 y el jueves 28 de marzo de 2024, la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), representada por su Secretaria Ejecutiva, participó activamente en dos eventos de relevancia internacional organizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París: el “2024 Global Anti-Corruption & Integrity Forum” y el “Working Party of Senior Public Integrity Officials (SPIO)”.
La asistencia a estos eventos proporcionó a la Comisión una invaluable oportunidad para fortalecer sus lazos internacionales, promover a nivel mundial el trabajo realizado por la institución y obtener valiosos insumos para sus labores internas.
Durante la estadía en París, se llevaron a cabo una serie de actividades destacadas, entre las cuales se incluyen:
Lo que no se mide, no puede mejorar
Asimismo, la OCDE lanzó la primera edición del reporte “Integrity Outlook”, documento que entrega una mirada global al panorama respecto de la integridad y la lucha contra la corrupción. En este sentido, Lübbert explica que “el Integrity Outlook es muy interesante y novedoso, ya que es el primero que cuenta con datos objetivos en sus indicadores de combate contra la corrupción, tanto en los distintos países de la OCDE como en otros que adhieren a las recomendaciones de integridad. Es clave poder contar con estos datos objetivos porque lo que no se mide no se puede mejorar y eso es algo que este documento -precisamente- nos entrega”.
Chile aparece muy bien evaluado en el mencionado informe, relevándose particularmente la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), lanzada por el Presidente Gabriel Boric, en diciembre de 2023 y que “es reconocida como una de las mejores prácticas del mundo y sin duda eso, nos llena de satisfacción e impulsa a seguir adelante”, agregó la experta.
Y es que los resultados de Chile se ubican sobre el promedio de los 40 países OCDE. Así, por ejemplo, en el área de prevención de conflictos de intereses, Chile alcanza casi el 90% en estándares y un 67% en implementación, mientras que en promedio los países OCDE cumplen el 75% de los estándares de regulación y 40% en implementación. Por su parte, de cara a la regulación del financiamiento de campañas electorales y en el control del lobby, Chile es líder junto a Francia, Estados Unidos y Canadá. Lo mismo ocurre en los ámbitos de transparencia, en que estamos cercanos a ser unos de los países con mejor desempeño.
Lübbert sentencia que “nuestro país también destaca por haber adoptado un enfoque estratégico y a largo plazo en la lucha contra la corrupción. Nuestra Estrategia Nacional de Integridad Pública, además nos posiciona dentro de la mayoría de los países que cuenta con este tipo de enfoque. Igualmente, se reconoce la calidad de esta herramienta, situándonos entre los cuatro mejores países en este aspecto. La implementación y monitoreo de ella es nuestro desafío y si lo hacemos bien, podríamos posicionarnos como un referente en la lucha contra la corrupción a nivel internacional”.