El jueves 24 de febrero se llevó a cabo la segunda Jornada de Intercambio de Experiencias entre Chile y Perú, realizada virtualmente en el marco de un convenio de colaboración suscrito en el año 2018 entre el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile y la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú. La primera reunión virtual se realizó el 25 de noviembre de 2021, oportunidad en que Chile expuso sobre la regulación del lobby en nuestro país, y Perú sobre la normativa de protección a denunciantes que han implementado.
En esta oportunidad participaron profesionales de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de Chile y de la Secretaría de Integridad Pública de Perú, quienes valoraron la realización de estas jornadas de intercambio por cuanto permiten lograr un aprendizaje mutuo en temáticas de integridad pública, tan necesarias de implementar en los países para combatir la corrupción.
La exposición de Chile, a cargo del abogado Jorge Gómez, abordó cómo la “transparencia” juega un rol relevante en la “prevención y regulación de los conflictos de intereses”, dando a conocer los esfuerzos legislativos que ha venido realizado nuestro país desde el año 1999, y como la Ley N°20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Interés, vigente desde el año 2016, ha contribuido a transparentar potenciales conflictos de intereses a través de la obligación de que las autoridades y otros funcionarios públicos deban obligatoriamente realizar una “declaración de intereses y patrimonio – DIP”, permitiendo con ello una adecuada fiscalización por parte de la Contraloría General de la República y un control social de la ciudadanía.
Por su parte, la exposición de Perú, a cargo de la abogada Yuriko Aguirre, trató sobre la implementación de los “sistemas de integridad”, dando cuenta de la estructura nacional, regional y local de las instituciones a cargo de su ejecución, así como de las medidas que se han dispuesto para la observancia y cumplimiento de la normativa sobre los sistemas de integridad, llamando la atención la existencia de un “Índice de Capacidad Preventiva” en cada institución de la administración del Estado, por medio del cual se puede conocer el porcentaje de cumplimiento de las normas y medidas emanadas desde la Secretaría de Integridad Pública, información de carácter pública a la cual pueden acceder las personas.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de Chile, Sr. Pablo Sepúlveda, y el Secretario de Integridad Pública de Perú, Sr. Eloy Munive, agradecieron a sus respectivos equipos y relevaron la importancia de estas jornadas, convocándolos a continuar con este intercambio de experiencias para incrementar el conocimiento y la colaboración mutua.