Elaborar una estrategia para consolidar los principios de Gobierno Abierto en Chile es uno de los compromisos adquiridos por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia en el 5to Plan de Acción.
En dependencias del Laboratorio de Gobierno se realizó una reunión con diferentes actores de gobierno abierto en el país, entre los que se encuentran el Poder Judicial, la Contraloría General de la República, el Consejo para la Transparencia (CPLT), el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, municipios, la Red Académica de Gobierno Abierto y la Red de Sociedad Civil de Gobierno Abierto para co-diseñar la Hoja de Ruta que permita consolidar los principios de la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile.
La instancia fue organizada por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), entidad que está a cargo de la elaboración de esta Hoja de Ruta de acuerdo a los compromisos adquiridos en el 5to Plan de Acción de Gobierno Abierto.
El objetivo de la reunión era conocer las impresiones y recabar comentarios entre los distintos representantes luego de la entrega de un primer borrador con las medidas de corto, mediano y largo plazo propuestas para esta Hoja de Ruta.
Este primer documento se realizó luego de un extenso trabajo de entrevistas, encuestas y reuniones con diferentes actores de Gobierno Abierto en Chile y ahora el siguiente paso es recabar todas las opiniones recibidas, elaborar un nuevo documento y someterlo a una consulta pública.
Al respecto, la Secretaria Ejecutiva de la CIPyT, Valeria Lübbert, sostuvo que “fue un taller súper estimulante y exitoso. Creo que hay una gran voluntad y disposición de todos los actores que forman parte del Gobierno Abierto en nuestro país para ir trazando una estrategia que nos permita fortalecer sus valores y principios y avanzar hacia un Estado Abierto”.