Como parte de su misión en orden a entregar asesorías que permitan mejorar la calidad del servicio público, la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) del Ministerio Secretaria General de la Presidencia (Segpres) ha realizado entre el 13 julio y el 22 agosto de este 2023 un total de seis jornadas de formación en materias de integridad pública, probidad y transparencia, lo que implica que alrededor de 460 funcionarias y funcionarios públicos de todo Chile han sido capacitados.
Esta labor se realiza desde 2020, con apoyo de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC, por su sigla en inglés) y ha estado orientada hacia quienes son parte de la Red de Integridad Pública, que incluye a enlaces transparencia, encargados lobby, encargados de declaraciones y patrimonio (DIP) y funcionarios de Oficinas de Reclamos y Sugerencia (OIRS) de organismos públicos de todo el país; sin embargo, este año las actividades se abrieron a todo tipo de funcionarios.
“Hacia una cultura de integridad”
La secretaria ejecutiva de la CIPyT, Valeria Lübbert, explica que “el objetivo de estas instancias es avanzar en la construcción de un Estado más cercano a la ciudadanía, con valores transversales de integridad, probidad, transparencia de la función pública y, atención ciudadana. Por lo tanto, este espacio busca consolidar una cultura de integridad, a través de una formación que permita profesionalizar los roles asociados a la materia, abriendo oportunidades de colaboración y entre los funcionarios públicos, robusteciendo el comportamiento ético de los servidores del Estado”.
De esta forma, las jornadas, que se realizaron en formatos virtual y presencial, buscan generar una instancia de reflexión sobre el importante papel que las y los participantes juegan en el fortalecimiento de la integridad pública es sus instituciones, empoderándolos como agentes de cambio en esta materia dentro del Estado y promotores de una cultura de integridad.
Las jornadas 2023 han incluido tres interesantes módulos, que generaron gran participación e interés entre los asistentes. Los temas abordados fueron: Integridad en los Órganos de la Administración del Estado (a cargo de profesionales de la CIPyT); La integridad se fortalece con perspectiva de género (a cargo de la experta del Ministerio de la Mujer y Equidad de género, Gloria Fuentes) y La responsabilidad institucional en la promoción de la integridad pública (a cargo del experto de Contraloría General de la República, David Zavala).