• X
  • Instagram
  • YouTube
CIPyT interviene en Seminario sobre transparencia municipal en aniversario de la Ley de Transparencia  
24 de Abril de 2023

CIPyT interviene en Seminario sobre transparencia municipal en aniversario de la Ley de Transparencia  

En el marco del Seminario, “Zoom Municipal: ¿Cómo avanzamos en transparencia?”, organizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, intervino, abordando los 14 años de implementación de la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Chile, junto a una mirada al rol de los municipios como la primera cara que conecta a la ciudadanía con las institucionalidad pública.  

En la cita que contó con una gran presencia de alcaldes, concejales y funcionarios municipales de todo el país, junto a expertos en la temática de transparencia, Lübbert subrayó que “la transparencia tiene que ver en cómo se ejerce el poder, en dejar ver, y no solo en mostrar, como ocurre con la publicidad. Permitir y promover el conocimiento de los procedimientos y contenidos de las decisiones que se adopten”.  

De cara a la ley 20.285, la experta comentó que “hace unos días conversamos con José Antonio Viera-Gallo uno de los impulsores de esta ley desde mediados de los 2000 y que, siendo ministro secretario general de la presidencia, tuvo el desafío de impulsar esta ley en el Congreso y luego debió iniciar la puesta en marcha. Nos contaba sobre los procesos que debieron ser llevados adelante para la adecuada implementación de la ley. Entre ellos procesos de ordenación de información que también repercutieron en una nueva forma de generar información y en definitiva en mayor eficiencia en la forma de funcionar”. 

“En estos 14 años el Consejo además ha ido aportando mucho a que el principio de transparencia se haga imprescindible y sea conocido y valorado por las personas, para que puedan ejercer este derecho. Este rol del Consejo y su prestigio es algo que debe cuidarse y una enorme responsabilidad a tener presente que no debería perderse de vista”, añadió.  

El correlato local 

En esta línea, la secretaria de la CIPyT subrayó que “en el mundo municipal la ley de transparencia tiene enorme aplicación. Muestra de ello, son los registros de solicitudes de acceso a la información que han ingresado a los municipios, los que pueden ser interpretados como un impulso de la ciudadanía por mantener la supervigilancia hacia sus autoridades”. 

De acuerdo con registros del Portal de Transparencia, las solicitudes de acceso a la información ingresadas a municipios han aumentado considerablemente desde 2013, año en que se registró un total de 2.440 versus a lo reportado en 2022, con un total de 82.452. Estas cifras denotan un alza muy significativa en casi una década de implementación de la Ley de Acceso, y que es equivalente a 33 veces de su valor original. 

A ojos de Valeria Lübbert, “el Estado enfrenta hoy el desafío de robustecer los canales de participación ciudadana y rendición de cuentas a nivel local, mediante la implementación de medidas concretas de apertura. La Secretaria general de la Presidencia impulsa el proyecto de integridad municipal que eleva los estándares de integridad pública, mejorando con ello los principios de probidad, transparencia y rendición de cuentas. A su vez, crea canales de denuncia y fortalece el rol del concejo municipal, actor clave para efectuar una fiscalización a nivel institucional. El fortalecimiento de estas instancias, sumado al mayor cumplimiento de obligaciones ya vigentes a nivel local, tendrán un impacto, tal como se demostraron en las cifras ya entregadas y que nos sitúan a un nivel comparado sustantivamente alto”.  

Enlaces de Interés

Ir al contenido