Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) de Segpres dijo que “esta herramienta permitirá poner información con valor público a disposición de la ciudadanía. Todo esto en un formato más fácil de analizar, procesar y combinar, y, por lo tanto, de reutilizar”.
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Datos Abiertos, este jueves 7 de marzo se realizó un Seminario centrado en la promoción de la utilización de los datos abiertos entre la ciudadanía. El encuentro fue inaugurado por el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde Soto, quien subrayó el valor de un conjunto de iniciativas claves que se presentaron en la cita. A su vez, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el reciente traspaso desde el ministerio Segpres a la cartera de Hacienda de la División de Gobierno Digital, que ahora posee rango de Dirección.
Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia de Segpres, se refirió a su turno, al Repositorio “Datos para prevenir la corrupción”, y su importancia. “Esta herramienta permitirá poner información con valor público a disposición de la ciudadanía. Todo esto en un formato más fácil de analizar, procesar y combinar, y, por lo tanto, de reutilizar. En el Repositorio, asimismo, mediante la reutilización y cruce de datos, se identificará a aquellos disponibles, sus fortalezas y debilidades, y se podrá trabajar para su mayor disponibilidad y calidad”, sostuvo.
A continuación, explicó que los datos reunidos, “provienen de 30 bases de datos, 22 sets de datos entregados por distintas instituciones públicas y los criterios de Open Data Charter. Esta herramienta define datos prioritarios para combatir la corrupción, centralizándolos en solo sitio. En este contexto, estaremos abordando el desafío de la dispersión y dificultad para encontrar y acceder a datos relevantes para prevenir la corrupción en Chile, centralizando y unificando aquella información, pero también, desde una perspectiva interna, identificar falencias en datos y proponer mejoras”.
Entre los datos recopilados se incluyen sujetos activos; declaraciones de interés y patrimonio; registro de empresas y sociedades, registro de personas jurídicas sin fines de lucro; Registro de contratistas y consultores; balances anuales de partidos políticos; órdenes de compra y licitaciones; nómina de iniciativas privadas activas; ejecución presupuestaria; datos abiertos legislativos; Portal Unificado de Sentencia; Audiencias de Lobby; Proveedores inhabilitados para contratar; sistema de catastro de bienes nacionales.
Como próximos pasos en el avance del Repositorio, la secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia de Segpres mencionó la implementación de una Mesa de trabajo para apertura y calidad de los datos y la integración con el Portal de Datos Abiertos.
Puedes acceder aquí directamente a la web del Repositorio “Datos para prevenir la corrupción”.