La sesión tuvo por objetivo compartir reflexiones y experiencias sobre la cumbre América Abierta, celebrada recientemente en República Dominicana, además de generar una instancia participativa para la preparación de la primera reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto que tendrá lugar en Roma y en la que la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia representa al Gobierno de Chile.
Para tales efectos, la entidad dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia convocó a una reunión con diferentes actores que forman parte del ecosistema de gobierno abierto a nivel nacional para así conocer e integrar sus diferentes visiones y miradas sobre los desafíos existentes en este ámbito. Asimismo, se compartieron aprendizajes obtenidos en la reciente cumbre regional de América Abierta, realizada en República Dominicana.
En la instancia participaron exsecretarios ejecutivos de la CIPyT, representantes de distintas instituciones públicas, academia, sociedad civil y organismos internacionales, como los integrantes de la Mesa de Gobierno Abierto, la Contraloría General de la República, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representantes de la Universidad de Concepción, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Universidad de Chile, Municipalidad de Peñalolén, Chile Transparente, Bicicultura, el Observatorio del Gasto Fiscal, del Poder Judicial, Ministerio de Salud, ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso, entre otros.
Al finalizar la jornada, Valeria Lübbert, Secretaria Ejecutiva de la CIPyT, señaló que “contar con espacios de reflexión de este tipo es muy importante para definir cuál va a ser el rol de Chile en el Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto. Tenemos representantes de la sociedad civil, academia y sector público con mucha experiencia y conocimiento en gobierno abierto, lo que nos va a ayudar a tener una agenda y una participación que permita definir una hoja de ruta y proyectar el trabajo a futuro”.
Por su parte, María Jaraquemada, Directora Ejecutiva de Chile Transparente, agradeció la reunión y planteó la opción de generar más de estos espacios de reflexión y colaboración, mientras que Catalina Gutiérrez, Directora Ejecutiva (s) del Laboratorio de Gobierno, destacó la instancia para compartir experiencias y aseguró estar disponible como organización para cooperar especialmente en lo relacionado a participación ciudadana.