Con el objetivo de recibir comentarios frente a la actualización del Código de Buenas Prácticas de
Lobby y gestión de Intereses particulares, este jueves 2 de marzo, se llevó a cabo una nueva
instancia de Diálogo participativo, organizada por la Comisión Asesora Presidencial para la
Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
En el encuentro, que contó con la participación de más de una decena de representantes de
organismos públicos, más demandados en cuanto al tema, como el ministerio de Viviendas,
Servicio de Evaluación Ambiental, Servicio de Impuestos Internos, Subsecretaria de Transporte,
junto a académicos y empresas de Lobby, se abordó el panorama actual de Lobby, los orígenes y
alcances del primer código chileno de buenas prácticas para lobistas (2016), el trabajo de
actualización de esta herramienta realizado por la CIPyT. En esta línea, se precisó que estas
actualizaciones responden un objetivo planteado por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) en orden a contar con una estrategia nacional, por ello, la Comisión
se encuentra trabajando en la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP).
Se subrayaron, asimismo, los principios y valores que marcan al Código, elementos que fueron
valorados por las y los asistentes. Éstos se ligan con la sujeción a la norma y estándares éticos;
integridad; veracidad; transparencia, y profesionalismo. Asimismo se apuntaron una serie de
buenas prácticas tales como abstención de realizar actividades de lobby en el caso de haber
ejercido la función pública; abstención de ejercer influencia sobre familiares o amistades; entregar
donativos austeros; tomar conocimiento de los códigos de ética de los servicios públicos, entre
otras
En la actividad, los participantes analizaron malas prácticas y dieron sus propuestas en materia de
estándares para el ejercicio de lobby y gestión de intereses particulares. Asimismo, valoraron la
instancia participativa y los objetivos del código de ética y buenas prácticas propuesto.
A juicio de la Secretaria Ejecutiva de la CIPyT, Valeria Lübbert, “es tarea de todas y todos velar por
la transparencia, la probidad, la integridad y propender al comportamiento ético. El cumplimiento
de los altos estándares en esta materia por parte de quienes realizan acciones de lobby o gestión
de intereses particulares contribuye significativamente a legitimar su actividad; del mismo modo
en que el adecuado comportamiento de quienes cumplen funciones públicas siemp0re debe
realizarse dando preeminencia al interés general”
>Esta actividad es una entre varias que se realizarán este año para para contar con mejoras en
materia de integridad y transparencia en el ámbito del lobby.