La Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) desarrolló a lo largo de la última semana de junio, dos actividades de difusión de su labor dirigidas a estudiantes de educación superior.
Es así como el coordinador de la Comisión, Matías Clarke, se reunió con estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad Alberto Hurtado y de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago para exponer sobre la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), lanzada por el Presidente Gabriel Boric Font en diciembre pasado, subrayando, entre otros elementos que “esta Estrategia surge como una respuesta decidida, participativa y con un horizonte de largo plazo en favor de la lucha contra la corrupción en todas sus formas”.
Igualmente destacó que “estamos ad-portas de lanzar una novedosa plataforma de visualización para la ciudadanía, que permitirá revisar con facilidad el avance de la Estrategia y de cada uno de sus ejes (Transparencia, Recursos Públicos, Política, Sector Privado y Función Pública), igualmente se podrá seguir en detalle el avance de las 210 medidas concretas que ésta posee”.
Liderazgo y probidad
El experto asimismo abordó ante los alumnos de la Usach temas de liderazgo y gestión de influencias de cara a su impacto en la probidad pública. En este sentido, Matías Clarke, apuntó que “el rol de un líder en la promoción permanente de la probidad es fundamental, esto se materializa a través de su compromiso político y de gestión, la implementación de políticas y procedimientos, la capacitación continua y la rendición de cuentas”.
“La gente orienta sus acciones de acuerdo con su percepción de lo que es una conducta aceptable en su contexto social. La clave para una cultura organizacional de integridad entonces debe orientarse a identificar y sancionar las malas conductas a tiempo, de manera justa y visible, para evitar que se vuelvan normas aceptadas, toleradas o incluso esperadas y además, a facilitar y visibilizar las buenas conductas para establecer la integridad como norma social e integrarla en las identidades profesionales”