• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión de Integridad Pública y Transparencia destaca importancia del lenguaje claro para fortalecer la confianza ciudadana
22 de Noviembre de 2024

Comisión de Integridad Pública y Transparencia destaca importancia del lenguaje claro para fortalecer la confianza ciudadana

El pasado 19 de noviembre, la Red de Lenguaje Claro Chile organizó el seminario “Nuevos Horizontes para el Lenguaje Claro”, un evento que reunió a expertos, académicos y funcionarios públicos en la sala de sesiones del Senado, en Santiago. La jornada buscó resaltar la relevancia del lenguaje claro como herramienta esencial para fortalecer la confianza ciudadana y la democracia.

La inauguración contó con la participación del Presidente del Senado, José García Ruminot; el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz; y el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde. Los expositores destacaron que la comunicación clara fortalece el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, fomentando la transparencia, el entendimiento mutuo y la participación democrática.

Además, el seminario marcó la incorporación de tres nuevas instituciones a la Red de Lenguaje Claro Chile: el Senado, el Servicio Nacional de Aduanas y el Laboratorio de Gobierno. Estas entidades subrayaron que el lenguaje claro es clave para acercar contenidos complejos a la ciudadanía y mejorar la calidad de la información pública.

El Lenguaje Claro y la Estrategia Nacional de Integridad Pública

En el panel “Relevancia del lenguaje claro en el ámbito público”, la secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert destacó que “el uso de lenguaje complejo en nuestra normativa genera riesgos de corrupción, al dificultar la identificación de conductas esperadas en situaciones concretas”.

Lübbert explicó que la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), lanzada en 2023, integra principios de lenguaje claro en sus cinco ejes de acción, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios públicos, fomentar la transparencia y promover la probidad. Asimismo, enfatizó que la comunicación clara no solo facilita la comprensión, sino que ahorra tiempo y recursos al reducir los reclamos ciudadanos.

“En definitiva, el lenguaje claro no es solo una herramienta de comunicación; es un pilar para construir confianza, promover la transparencia y garantizar la participación ciudadana en una democracia robusta”, concluyó.

Guía Panhispánica: Una Herramienta de Referencia

Otro tema destacado del seminario fue la presentación de la “Guía Panhispánica de lenguaje claro y accesible”, un documento elaborado por la Real Academia Española (RAE) y las academias de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española). Esta guía proporciona herramientas y recomendaciones para aplicar el lenguaje claro en diversos ámbitos, desde el jurídico hasta el administrativo y el médico, eliminando barreras de incomprensión que afectan a la ciudadanía.

Por último, se enfatizó que este texto profundiza la reivindicación de claridad a todos los ámbitos en los que el mal uso del lenguaje se convierte en una barrera de incomprensión para la ciudadanía.

Para revivir las intervenciones y debates, puedes ver el seminario completo en YouTube.

Enlaces de Interés

Ir al contenido