Este martes 2 de septiembre se llevó a cabo el cierre oficial al primer Plan de Acción local de Gobierno Abierto 2023-2024 de la comuna de Maipú. Esta novedosa iniciativa surgió luego de que en 2022 la comuna, liderada por su alcalde Tomás Vodanovic, se transformara en el segundo municipio de Chile en unirse a la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership OGP).
Con esto se buscó entregar una respuesta ante la falta de confianza de los habitantes de la comuna en los organismos institucionales locales. El Plan, que se lanzó oficialmente en abril de 2023, se elaboró tras un diagnóstico participativo en conjunto con organizaciones sociales, que permitió definir políticas públicas para mejorar la calidad de vida en los barrios de la comuna, bajo los principios de Transparencia, Participación y colaboración, junto a Rendición de cuentas.
El proceso previo de implementación de este novedoso Plan de Acción incluyó múltiples instancias centradas en acoger la voz de los vecinos como los Consejos Barriales 1, realizados en los 21 barrios de la comuna, tres foros, junto a una consulta ciudadana online y presencial efectuadas en 2022. A continuación, en 2023, se trabajó con grupo motores desde donde se definieron lideres comunitarios en Gobierno Abierto, provenientes de sociedad civil de la comuna. Desde allí se definieron los cuatro ejes temáticos de compromisos priorizados por los maipucinos: Más y mejor despliegue de seguridad pública; Juntos Abordamos la Basura en Espacios Abiertos; Maipú, una Comuna de Niños, Niñas y Adolescentes, y Planes de Barrio – Participación comunitaria y toma de decisiones.
Importantes avance
A la fecha esta iniciativa da cuenta de prácticamente un 100% de avances en las cuatro áreas temáticas de preocupación de las y los maipucinos, esto se traduce en importante logros a nivel de seguridad en las calles de la comuna; en medio ambiente, se catastraron los microbasurales y se creó una mesa de trabajo junto a privados, eliminando cinco de ellos, se trabajó también en recuperación de residuos de ferias; respecto de niños, niñas y jóvenes se potenció su acceso al espacio público, calles abiertas e infraestructura lúdica con enfoque de género, entre otras. Por último, en comunidad se trabajó en un plan barrial ya en ejecución.
En el marco de la actividad de cierre que congregó a dirigentes y vecinos de Maipú junto al edil, la secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Segpres, Valeria Lübbert, destacó que alta convocatoria, motivación y participación de la comunidad local, “En esta iniciativa participaron casi 2000 vecinos, esto sin duda la transforma en un faro, como decían ustedes mismos, felicitaciones al alcalde, al equipo y comunidad que han logrado esto y que además tiene un reconocimiento internacional de OGP”
La experta destacó además “la claridad conceptual que ustedes tienen frente a este tema, es un gusto escucharles, y ver el compromiso que transmiten con un Gobierno Abierto”. “La pertinencia de las políticas públicas con la ciudadana, aquí se observa incluso de manera más nítida que a nivel central. En esta misma línea, nosotros, ya trabajamos en la implementación del Plan Nacional de Gobierno Abierto, que tiene once compromisos. Uno de ellos, por ejemplo, busca crear una plataforma de pobreza energética, para saber cómo se gasta la energía y cómo se distribuye en los distintos territorios del país, es algo bien técnico, pero adquiere más importancia cuando se involucra a las comunidades”, sentenció Lübbert.