Este viernes 19 de abril, la ciudad de Concepción acogió la realización del Primer Encuentro Regional de la Alianza Anticorrupción, UNCAC, liderada en el país por la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.
La secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, intervino en la cita abordando los principales alcances de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), presentada en diciembre de 2023 por el Presidente, Gabriel Boric Font, además se refirió a los avances y tareas pendientes en materia de probidad y transparencia en las instituciones públicas.
A modo de contexto, Lübbert partió refiriéndose al Informe de la OCDE “Integrity Outlook”, lanzado recientemente y que destaca, a través de indicadores objetivos, los avances de Chile en la medición de los estándares institucionales y de regulación por ejemplo de partidos políticos y conflictos de intereses. “Este logro se asocia directamente con la materialización de la ya mencionada, ENIP. Sin embrago, aún vemos en todos los países, incluidos nosotros, una baja en los indicadores que miden la implementación. Además, ésta a veces se enfrenta a problemas de diseño institucional, recursos o contar con datos para mostrar. Creo que ahí la transparencia cumple un rol súper virtuoso, porque nos ayuda a mostrar, entregar confianza para dar a conocer lo que se está haciendo, pero también nos incentiva a querer hacerlo bien, porque sabemos que nos van a mirar”.
La experta, subrayó luego, la importancia de instancias de diálogo como la Alianza Anticorrupción, ya que permiten convocar a representantes de diversas instituciones, justamente, con miras a promover la integridad y generar herramientas que potencien la probidad al interior de los servicios del Estado. “Este es un espacio de coordinación y articulación para la generación de políticas públicas, evaluación de políticas públicas en temas anticorrupción donde la presencia regional es muy relevante”, aseguró.
Integridad Municipal
Respecto a la realidad que enfrentan los municipios sostuvo que “tenemos muchas reformas en trámite que van a afectar a los municipios, a los Gobiernos Regionales, se tomó la decisión de hacer este encuentro acá en Concepción justamente poniendo ese énfasis”. Y explicó que “hoy día no todos los municipios cuentan con consejos de sociedad civil, tampoco los gobiernos regionales, pero en general, en los órganos de la administración central cuentan con consejos de sociedad civil. Y creo que es un órgano muy significativo para el combate contra la corrupción, para involucrar a la ciudadanía en la generación de políticas.”.
A continuación, Valeria Lübbert, abordó el proyecto de ley de Integridad Municipal, “que hoy está en segundo trámite constitucional en el Senado y que el ejecutivo está patrocinando, con indicaciones; también hay una mesa técnica que lo está analizando en la Comisión de Gobierno del Senado, y cuenta con innovaciones que yo creo que pueden significar un cambio y aportar a generar una cultura de integridad en los municipios”.
El encuentro también contó con intervenciones de la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao; la Contralora General de la República, Dorothy Pérez; el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y Georgina Braga-Orillard, representante Permanente PNUD en Chile.