• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión de Integridad Pública y Transparencia interviene en II Seminario Internacional de Modernización e Innovación de las Políticas Públicas
18 de Noviembre de 2024

Comisión de Integridad Pública y Transparencia interviene en II Seminario Internacional de Modernización e Innovación de las Políticas Públicas

El miércoles 13 de noviembre de 2024 se inauguró el II Seminario Internacional de Modernización e Innovación de las Políticas Públicas, organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Universidad de Santiago (USACH) y la Red Internacional de Modernización e Innovación en la Gestión Pública (REMINGEP).  

A partir de un impulso internacional y la participación de once países, este Seminario tuvo como meta dar a conocer y compartir experiencias y desafíos de cara al proceso de modernización e innovaciones concretas de las políticas públicas

La inauguración estuvo a cargo de la rectora de la UTEM, Marisol Durán, el representante del rector de la USACH, Leonardo Catalán y el secretario ejecutivo de REMINGEP, Gerardo Vergara. Todos subrayaron la presencia de expertos de once países entre ellos Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México y Perú, quienes compartirán experiencias, desafíos y las propuestas frente al futuro de la modernización e innovación de las políticas públicas.

Gobierno Abierto y Estrategia Nacional de Integridad Pública  

La secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencia de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, participó del primer panel denominado “Gobierno Abierto: Desafíos y oportunidades para las políticas públicas y la Modernización de Estado a nivel nacional y subnacional”. Lübbert se refirió al contexto general en que surgen los temas de gobierno abierto en Chile, los problemas que se identifican y las acciones desarrolladas desde el ejecutivo en gobierno abierto, integridad pública y transparencia.

Lübbert ahondó en el Estado Abierto y a la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), ambas impulsadas por la CIPyT. “Destacaría puntos importantes que marcan lo que estamos haciendo como país, como la hoja de ruta de gobierno abierto.  Se creó una nueva mesa de Estado Abierto, un nuevo foro multiactor que integra todos los poderes del Estado y se avanzó en el desarrollo de OGP local con importantes resultados como la participación de municipios como Renca, Maipú y Peñalolén. Además, se creó participativamente la sexta versión del plan de acción con 11 compromisos que se está ejecutando”.

Y agregó: “La Estrategia Nacional de Integridad Pública sobresale como un ejemplo de cómo hacer gobierno abierto con políticas públicas específicas”, explicando que “se ha buscado que la ENIP tenga los más altos estándares de rendición de cuentas para lo que se ha desarrollado un sistema de monitoreo totalmente transparente. La ENIP que posee 210 medidas, que se traducen en 567 actividades, de las que hasta el momento se han ejecutado cerca del 50%”.

Para ver el seminario completo ingresa a este link.

Enlaces de Interés

Ir al contenido