• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión de Integridad Pública y Transparencia interviene en primera jornada de la 9° Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina
27 de Agosto de 2024

Comisión de Integridad Pública y Transparencia interviene en primera jornada de la 9° Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina

La Novena Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina se inició este martes 27 de agosto, con la ciudad de Santiago como escenario. En este importante encuentro organizado por Alliance for Integrity y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK) y que se extenderá hasta el jueves 29 de agosto, se busca analizar y discutir la importancia de la digitalización de cara al avance de la integridad empresarial en la región. El objetivo es promover acciones para enfrentar la corrupción de forma colectiva, con respuestas multiactor que permitan hacer frente a la corrupción bajo un enfoque colaborativo y democrático, que involucre a gobiernos, empresas, sociedad civil y academia.

La sesión de apertura, que reunió a gran cantidad de representantes del empresariado y gremios, contó con una bienvenida a cargo del ministro embajador de la República federal Alemana, Thomas Schmidt; luego intervinieron, el Presidente del Advisory Group de Alliance for Integrity en Chile, Mariano Gojman y la Gerente general de AHK Chile, Cornelia Sonnenberg.

Panel sobre valor de la cooperación

En tanto, el panel inaugural, abordó acciones colectivas y cooperación multiactor: Soluciones innovadoras para promover la Integridad. La instancia contó con las intervenciones internacionales de Raquel Zambrano, Ethics, Risk and Compliance Innovative Medicines Head for Canada and Latin America at Novartis; Oscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad, Iryna Harustovich, CEO de Merck Chile, y Limberg Chero, Private and Public Sector Specialist Basel Institute of Gobernance; desde Chile expuso Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para de Integridad Pública y Transparencia (CIPYT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

Lübbert desatacó la puesta en marcha y avances de la Estrategia nacional de Integridad Pública (ENIP), explicando que “esta herramienta, que puede revisarse en la web de Segpres, surgió de un proceso de co-creación con más de 60 instituciones y participación de la ciudadanía en diálogos y consultas ciudadanas”

La experta agregó que “a la fecha sobre un 15% (lo que equivale a 29 medidas) de la Estrategia ya están cumplidas y un 44% posee más de la mitad de avance. La ENIP contempla además un eje centrado en el sector privado, en el que uno de los objetivos es promover la corresponsabilidad de este sector en la generación de una cultura de la integridad, en este contexto, felicitamos esta jornada y esperamos que las sesiones que siguen sean muy fructíferas para avanzar en esta gran meta”.

Por último, hay que apuntar que, en el marco de la colaboración multiactor, se destacó el rol como buena práctica de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, instancia de colaboración nacida en 2012, reuniendo a instituciones públicas, privadas, de la academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales y que este año se encuentra presidida por la Comisión Asesora Presidencial para de Integridad Pública y Transparencia, a través de Valeria Lübbert.

Enlaces de Interés

Ir al contenido