• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión de Integridad Pública y Transparencia participa en el Lanzamiento del Informe Nacional del Observatorio Ciudadano de Corrupción.
29 de Octubre de 2021

Comisión de Integridad Pública y Transparencia participa en el Lanzamiento del Informe Nacional del Observatorio Ciudadano de Corrupción.

El Secretario Ejecutivo de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia participó como panelista comentando sobre los avances y desafíos de Chile en materia de transparencia y anticorrupción. 

En el marco de trabajo de la VIII Cumbre de las Américas celebrada en 2018, nuestro país junto a los pares de la región, suscribieron el Compromiso de Lima, el cual contiene 57 compromisos agrupados en 7 ejes temáticos: 

1.     Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. 

2.     Transparencia, acceso a la información, protección de denunciantes, respeto a los derechos humanos y libertad de expresión. 

3.     Financiamiento de campañas electorales. 

4.     Prevención de la corrupción en obras públicas, contrataciones y compras públicas. 

5.     Cooperación jurídica internacional. 

6.     Fortalecimiento de los mecanismos interamericanos anticorrupción. 

7.     Seguimiento e informe de los acuerdos. 

En este contexto, el Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) lanzó el “Informe Chile: Seguimiento al Compromiso de Lima”, a través de un seminario web realizado el miércoles 27 de octubre. El Observatorio Ciudadano de Corrupción es una iniciativa de la sociedad civil y academia, liderado en nuestro país por ChileTransparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional.  

El observatorio realizó un estudio sobre la implementación del Compromiso de Lima en nuestro país, para cuantificar los avances, mediante el monitoreo acerca del cumplimiento de los compromisos por parte de Chile, utilizando una metodología orientada en la revisión de los aspectos normativos y su puesta en marcha a nivel práctico. 

El informe destaca que nuestro país presentó avances destacados en el marco regulatorio en materia de empleos públicos, regulación de los conflictos de interés y acceso a información pública, entre otros. 


Sin embargo, desde la entidad se hizo un llamado a la acción para modernizar los cuerpos normativos y avanzar en mejores sistemas de prevención, detección de riesgos y vulnerabilidades de corrupción, y fortalecer la inteligencia de datos para la lucha anticorrupción. Asimismo, La ponencia del Secretario Ejecutivo de la Comisión, Pablo Sepúlveda, reconoció que hay que seguir avanzando en la materia, pero a la vez resaltó los avances de dos iniciativas legales que apuntan a subsanar las brechas detectadas. Estos son los proyectos de ley de protección a denunciantes y Transparencia 2.0.  


El evento contó con las palabras iniciales de Alberto Precht, Director Ejecutivo de Chile Transparente, y como panelistas participaron Paula Díaz, Directora Ejecutiva del Observatorio del Gasto Fiscal, y Pablo Sepúlveda, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.

Enlaces de Interés

Ir al contenido