El Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo, los días 18 y 20 de noviembre, un seminario de sensibilización y capacitación sobre integridad, dirigido a las misiones de Chile en el exterior. Este evento, que reunió a cerca de 200 participantes, incluyendo embajadores y cónsules chilenos, contó con la participación de la canciller (s), Gloria de la Fuente, y de la secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert.
En la inauguración, Lübbert presentó la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), destacando la importancia de incorporar los principios de integridad en la labor diplomática.
Sobre la relevancia de esta instancia, Lübbert señaló: “Este encuentro permite difundir la Estrategia al exterior como una bandera que llevarán embajadores y cónsules chilenos. Además, cumple con la octava medida de la Estrategia, que busca fortalecer la integridad pública en las misiones de Chile en el exterior”.
La octava medida, parte del eje Función Pública, incluye acciones de sensibilización, formación y difusión enfocadas en el cumplimiento de conductas éticas en las misiones diplomáticas. En este sentido, Lübbert subrayó: “No hay que olvidar que estos equipos están integrados por funcionarios públicos, quienes además cuentan con la exclusiva confianza del Presidente de la República y nos representan ante otros Estados en el exterior”.
La ENIP, lanzada en 2023, incluye 210 medidas distribuidas en cinco ejes temáticos: Función Pública, Recursos Públicos, Transparencia, Política y Sector Privado. Esta categorización busca abordar la especificidad de cada temática, los actores involucrados y la normativa asociada, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la probidad y la confianza en las instituciones públicas de Chile.