• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión de Probidad y Transparencia participó en conferencia internacional sobre declaraciones de patrimonio e intereses
14 de Junio de 2017

Comisión de Probidad y Transparencia participó en conferencia internacional sobre declaraciones de patrimonio e intereses

El asesor de la Comisión de Probidad y Transparencia de MINSEGPRES, Francisco Sánchez Lay, participó los días 6 y 7 de junio de 2017 en la conferencia “Evaluando la Implementación y la Efectividad de los Sistemas de Declaraciones de Intereses y de Patrimonio de Funcionarios Públicos”, realizada en Tíflis, Georgia. El evento fue convocado por la Oficina del Servicio Civil de Georgia y co-organizado por la Red Anti-Corrupción de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Iniciativa Regional Anti-Corrupción de Europa Sur-Oriental, el Centro Regional de Servicio Civil de Astana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La conferencia también contó con el apoyo del Reino Unido, a través del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido y la Embajada Británica en Tíflis.

La conferencia reunió a más de 100 autoridades, funcionarios y expertos y permitió compartir experiencias en los avances de diferentes países en materia de publicación de información y monitoreo de actividades y del patrimonio de funcionarios públicos para evitar los conflictos de intereses y el enriquecimiento ilícito; incluyendo Armenia, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Indonesia, Kirguistán, Letonia, Mongolia, Portugal, Rumania y Ucrania. Esta conferencia también se enmarca dentro de las actividades preparatorias de la OCDE para un estudio que está desarrollando sobre buenas prácticas y experiencias exitosas en la materia en 20 países, del que Chile también es parte.

La exposición de Chile se centró en el nuevo sistema de declaraciones de intereses y de patrimonio de la Ley N° 20.880, que se está implementando desde septiembre de 2016 y que permite a la ciudadanía y a las entidades fiscalizadoras acceder a información sobre las actividades y bienes de autoridades y funcionarios. En este contexto se destacó el esfuerzo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia en la capacitación y monitoreo del nuevo sistema, que resultó en un 96% de cumplimiento con la normativa a mayo de 2017, incluyendo un 100% de cumplimiento entre autoridades de la Administración Central.

Enlaces de Interés

Ir al contenido