• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión Integridad Pública y Transparencia participó en  Seminario realizado por la Escuela de Gendarmería de Chile en materias de Ética y Probidad.
7 de Agosto de 2019

Comisión Integridad Pública y Transparencia participó en Seminario realizado por la Escuela de Gendarmería de Chile en materias de Ética y Probidad.

En el auditorio de la Escuela Institucional de Gendarmería , se desarrolló el seminario “Tratamiento de la información, Ética y Probidad Para Personas que se Desempeñan en la Administración Penitenciaria Nacional en los Subsistemas Cerrado, Abierto y Postpenitenciario.

La actividad, orientada a funcionarias y funcionarios de establecimientos de la Región Metropolitana y de los distintos estamentos, forma parte de las medidas instruidas por el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para la modernización de Gendarmería de Chile.

La apertura del seminario estuvo a cargo de la Directora de Escuela, Teniente Coronel Helen Leal González, quien señaló que iniciativas de esta índole, están diseñadas para mejorar y fortalecer procesos institucionales. 

Seis ponencias se sucedieron a lo largo de la mañana y la tarde para instruir a los allí presentes sobre prácticas en materia de probidad, transparencia y medidas contra la corrupción, dentro de las que destacaron, “Manifestaciones del Principio de Probidad en la Vida del Funcionario”, a cargo de Luis Almonacid Yáñez, jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, “Prevención y Detección del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Rol de la UAF”, realizada por María Paz Ramírez Arriagada, jefa de Difusión y Estudios de la Unidad de Análisis Financiero, entre otras.

La Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia representada por el Secretario Ejecutivo; Gonzalo Guerrero Valle, cerró la jornada con una ponencia en la que presentó la temática “Hacia una modernización del Estado en integridad”, en ese contexto, el Secretario Ejecutivo subrayó: “La ciudadanía nos está escrutando con mayor rigor, no admite faltas en nuestra gestión. Y es nuestro deber proporcionar las herramientas tanto al interior del aparato estatal como a los ciudadanos, para construir un estado más probo, y por ende, más eficiente”.

Tras sus respectivas ponencias, los expertos convocados valoraron la decisión institucional de abordar estas temáticas y capacitar al personal en la materia, algo que también fue destacado por el Subdirector Operativo (s), coronel Sergio Alarcón Aravena, en sus palabras de cierre del seminario.

Enlaces de Interés

Ir al contenido