• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión para la Integridad Pública y Transparencia interviene en Seminario del Minvu sobre Gestión de Riesgos, Integridad, Probidad y Transparencia
7 de Marzo de 2024

Comisión para la Integridad Pública y Transparencia interviene en Seminario del Minvu sobre Gestión de Riesgos, Integridad, Probidad y Transparencia

Este miércoles 6 de marzo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo un Seminario titulado Gestión de Riesgos, Integridad, Probidad y Transparencia, en el marco de la modernización de la cartera.

El encuentro fue inaugurado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien sostuvo que la tarea de hacer frente a la corrupción posee dos niveles que deben conjugarse: uno político-cultural y otro de aplicación de sistemas y procedimientos para dar viabilidad a medidas que aseguren la calidad del trabajo del Estado.  Además, subrayó la importancia de identificar muy bien zonas de riesgo para activar instrumentos específicos.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, intervino en panel dedicado a abordar la mejora de la relación entre instituciones públicas y privadas, junto a la prevención de delitos funcionarios y conflictos de interés.

Lübbert destacó iniciativas impulsadas desde el Ministerio Secretaria General de la Presidencia (Segpres). La primera corresponde al trabajo realizado entre junio y agosto de 2023 por la Comisión Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado, que ella integró como secretaria ejecutiva, y que se desembocó en la entrega de 46 propuestas que profundizan la agenda de probidad del Ejecutivo.

Igualmente, destacó “el lanzamiento en diciembre pasado de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), en la que participaron más de 60 instituciones públicas y que incluye más de 200 medidas, algunas de las cuales se vinculan directamente con la labor de Vivienda”. Y agregó que “en torno al trabajo en los ejes de Transparencia, Recursos Públicos, Política, Sector Privado y Función Pública, la ENIP incluyó un importante diagnóstico y objetivos para orientar la creación de una cultura de la integridad, además posee un Plan de Acción como hoja de ruta para avanzar en pasos concretos a nivel legal, administrativo y legislativo”.

El seminario también contó con la presencia de María Jaraquemada, Directora de Chile Transparente; Daniella Caldana, Auditora General de Gobierno; Carlos Pavez, Director de la Unidad de Análisis Financiero UAF; Carlos Melo, Gerente Corporativo de Planificación y Clientes de Metro; Ignacio Irarrazabal, Director Centro de Políticas Públicas UC; Mariano Gojman Regional Compliance Officer Sudamérica en SIEMENS S.A. y Presidente del Advisory Group de Alliance for Integrity en Chile. Además, Yuri Grlica, Jefe División Planificación y Desarrollo del Instituto de Previsión Social (IPS), quien expuso acerca del proceso de modernización del organismo.

Enlaces de Interés

Ir al contenido