• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión participa en taller organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México
28 de Septiembre de 2022

Comisión participa en taller organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México

El encuentro se realizó entre el 26 y 27 de septiembre y tenía como objetivo profundizar la colaboración entre entidades fiscalizadoras y agencias anticorrupción para mejorar las acciones conjuntas en la lucha contra la corrupción en los países de América Latina y El Caribe.

La Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) participó en el Taller Regional para el fortalecimiento de la colaboración entre Entidades Fiscalizadoras Superiores y Órganos Anticorrupción de América Latina y El Caribe, realizado en Ciudad de México.

La instancia, desarrollada entre el 26 y 27 de septiembre, fue organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y convocó a 18 países del continente, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

El objetivo general del taller fue desarrollar colaboraciones efectivas entre las entidades fiscalizadoras superiores y los órganos anticorrupción a nivel nacional y regional, y se diseñó en base a una guía práctica sobre la materia que será lanzada próximamente.

Este encuentro fue el primero de una serie de talleres que se impartirán en diferentes regiones del mundo para identificar las áreas de cooperación, intercambio y acciones conjuntas entre instituciones y Estados, mejorando la eficacia en el combate a la corrupción. De esta forma, se promueve la implementación de la Convención de las Nacional Unidas contra la Corrupción (CNUCC) y, además, la Resolución 8/13 de la Conferencia de los Estados Parte (CoSP), sobre el fortalecimiento de la colaboración entre las entidades fiscalizadoras superiores y los órganos anticorrupción para así prevenir y combatir la corrupción de manera más eficaz.

Entre los exponentes del taller encontramos a Zorana Markovic, Oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de UNODC; Carlos Alberto Riofrío, Contralor General de la República de Ecuador; y Nayareth Calfulaf, representante de la Contraloría General de nuestro país.

A juicio de la Coordinadora de la CIPyT, Cristina Vio, “participar de este taller fue tremendamente importante para nosotros, porque nos brindó la oportunidad de conocer nuevas herramientas y prácticas en la lucha contra la corrupción, marcos institucionales existentes y generar vínculos. Espacios como estos, que fomentan la colaboración interinstitucional y las alianzas nacionales y regionales entre las autoridades pertinentes, son esenciales para avanzar con estos objetivos”.

Enlaces de Interés

Ir al contenido