• X
  • Instagram
  • YouTube
Comisión sostiene reunión con Paraguay para conocer sus experiencias en políticas de transparencia y probidad
18 de Octubre de 2022

Comisión sostiene reunión con Paraguay para conocer sus experiencias en políticas de transparencia y probidad

Esto, en el marco del proceso de co-creación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, en el que se han generado diversas instancias para conocer experiencias internacionales y así establecer un plan anticorrupción robusto y eficaz.

Asesores de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) sostuvieron un encuentro con Julio Noguera, director general de prevención y transparencia de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) de Paraguay para fortalecer el proceso de co-creación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, anunciada por el Presidente Gabriel Boric.

En la instancia se abordó el escenario actual de Paraguay en términos de transparencia y probidad y cómo fueron estableciendo todo un “ecosistema” de transparencia. En ese sentido, Noguera explicó que el crecimiento económico de Paraguay en los últimos 20 años no había sido acompañado de políticas de transparencia ni una inversión similar a la propuesta por los organismos internacionales. Por esto, se decide crear un órgano de transparencia -la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC)- dependiente de la Secretaría de la Presidencia de la República, la que tiene como objetivo promover políticas de integridad, transparencia y anticorrupción, encausando el diálogo con los gobiernos locales y otros poderes del Estado.

Lo anterior, dentro de una estrategia integral, la que se fue diseñando a través de la participación de instituciones públicas, sector privado, academia y organizaciones de la sociedad civil. Esta inclusión de diversas miradas, sostuvo, permitió “mejorar las percepciones de corrupción y de extender los estándares de transparencia más allá del gobierno central”.

Finalmente, el plan conformó todo un “ecosistema de transparencia”, quedando dividido en seis ejes: cinco operativos, siendo cuatro de ellos preventivos, y uno comunicacional, el que tiene por finalidad lograr que las instituciones promuevan más participación y acercar a la ciudadanía a la toma de decisiones.  

Es importante señalar que esta reunión se suma a otras instancias de reflexión y compartir experiencias con otros países para generar una estrategia anticorrupción eficaz, como las que se han sostenido con Argentina y República Dominicana.

Enlaces de Interés

Ir al contenido