En el marco de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) y fruto de un trabajo colaborativo entre el Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA) de Contraloría General de la República de Chile y la Comisión Asesora Presidencial de Integridad Pública y Transparencia (CIPYT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, este lunes 3 de junio comienzan las Jornadas de Ética en la Función Pública.
Se conectaron más de 1500 personas en la primera sesión, titulada “Ética en la Función Pública: Guiando Decisiones y Acciones Responsables”, en la que expuso el economista y representante de División de Integridad Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Fréderic Boehm.
La secretaria ejecutiva de CIPYT, Valeria Lübbert, dio la bienvenida a la cita destacando que “esta instancia de aprendizaje y diálogo es parte de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, lanzada a fines del año pasado y que posee cinco ejes: Función Pública, Transparencia, Recursos Públicos, Política y Sector Privado, el primero de los cuales se vincula claramente con la mejora continua a nuestra labor”.
A continuación, Fréderic Boehm, expuso sobre cómo el enfoque conductual puede ayudar a tomar decisiones y diseñar políticas públicas que eleven el comportamiento ético. En su charla analizó varios casos exitosos en que se han implementado políticas públicas basadas en este enfoque, que ha demostrado resultados fructíferos más allá de enfoques sancionatorios o de control. “En la OCDE nuestra recomendación sobre Integridad Pública del 2017 mencionaba la importancia del contexto, la gestión de riesgo y que hay que promover culturas de integridad, pero también subrayó el valor de utilizar un enfoque conductual, lo que retomamos en 2018 en un informe centrado en el tema”.
A juicio del experto “este enfoque se basa mucho en la experimentación y en, digamos, evidencias más rigurosas y muy importante también, aquí no se hacen supuestos, ni wishful thinking, o sea los deseos como nos gustaría que la gente se comportase, sino que realmente se toma el tiempo de observar qué está haciendo la gente concretamente en un cierto contexto y en base a esto se trabaja en formular mejores políticas públicas”.
Interesantes temas en próximas sesiones
Las siguientes sesiones de esta instancia formativa, continuarán el 13 de junio cuando Marcelo Oyharçabal (abogado experto en derecho penal, académico Universidad de Chile) exponga sobre Delitos funcionarios y faltas de probidad; el 21 de junio será el turno de Nicolás Lagos (Administrador Público, experto en Anticorrupción, investigador de la Universidad de Rutgers), quien hablará sobre Probidad, ética e integridad: dilemas éticos para liderar con el ejemplo, y para cerrar, el 28 de junio un grupo de expertos de la Contraloría analizará el Estatuto en favor del denunciante y el funcionamiento del nuevo canal de denuncias.
Para participar de la Jornada, debes inscribirte en este formulario para funcionarios públicos. Quienes asistan a las cuatro sesiones online, recibirán un certificado de participación.