Con el objetivo de efectuar una rendición de cuentas a todo el ecosistema de Gobierno Abierto respecto de la implementación de la Hoja de Ruta, y del proceso de cocreación del 6to Plan de Acción de Estado Abierto, este jueves 21 de diciembre se llevó a cabo en la sede de la Cepal de Santiago, el Cuarto Foro Ampliado de Estado Abierto. La cita contó con la participación de las y los representantes de la Mesa Nacional de Estado Abierto, la Red de Sociedad Civil y Red Académica, el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y representantes de servicios implementadores de compromisos de cara al- ya mencionado- 6to Plan, entre otros.
El encuentro fue inaugurado por la Jefa del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto de ILPES/CEPAL, Valeria Torres, quien señaló que “quiero felicitar a Chile por el proceso de co-creación de su 6to Plan de Acción de Estado y destacar el modelo de gobernanza de Gobierno Abierto que creemos que es esencial para generar la confianza necesaria para abordar las crisis que enfrentamos en el mundo, no sólo en la región”. En este sentido, Torres valoró la ampliación de la Mesa de Gobierno Abierto a Estado Abierto “pues ubica a Chile en una posición ejemplar en la región y esperamos por que otros sigan ese camino”.
A continuación, fue el turno de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de Segpres, Valeria Lübbert, quien transmitió palabras de la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, que preside la Mesa Nacional de Estado Abierto y no pudo asistir por compromisos en el Congreso. A nombre de la autoridad, Lübbert destacó que “iniciamos el trayecto desde el Gobierno Abierto hacia el Estado Abierto con la creación de la Mesa Nacional de Estado Abierto. Esta iniciativa ha logrado reunir a representantes de todos los poderes del Estado, la Contraloría General de la República, la Sociedad Civil y Academia, en un esfuerzo conjunto para fortalecer los principios que nos guían”.
Al inicio del foro se rindieron cuentas sobre los avances en la Hoja de Ruta de Gobierno Abierto. Se destacó el cumplimiento de la generalidad de las acciones comprometidas a corto plazo y la generación de la Mesa de Estado Abierto, una nueva gobernanza que fue valorada por los participantes del foro como un gran paso para el país.
El Plan de Acción
El proceso de co-creación de este Plan fue mucho más masivo e inclusivo que los años anteriores. Así, a lo largo de 2023 se realizó una consulta ciudadana y mapeo al sector público, reuniéndose 158 propuestas. Desde allí, 76 propuestas fueron definidas como priorizadas y complementarias, de las cuales 33 avanzaron para ser discutidas en las mesas de co-creación del 6to plan, 18 se trabajaron y once finalmente se incluyeron en el plan. Este proceso se realizó a lo largo de once mesas virtuales y cinco mesas presenciales de co -creación, las que contaron con cerca de 400 participantes en total.
Revisa aquí los once compromisos y sus instituciones responsables: