• X
  • Instagram
  • YouTube
Democracia Digital: Comisión para la Integridad Pública y Transparencia interviene en cita de ParlAmericas
20 de Abril de 2023

Democracia Digital: Comisión para la Integridad Pública y Transparencia interviene en cita de ParlAmericas

La secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Valeria Lübbert, en su intervención en ParlAmericas.

Con la presencia de un amplio grupo de parlamentarias y parlamentarios de 18 países de las América y el Caribe, este jueves 20 de abril se inició el 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas con el título de “El futuro de la democracia en la era digital”, la cita es organizada por ParlAmericas y el Congreso Nacional de Chile, como parlamento anfitrión y se extenderá por dos jornadas.

Este importante encuentro, tuvo como finalidad analizar los impactos de la transformación digital en la democracia, a la luz de la penetración de internet y las TIC, sumado al paradigma de parlamento abierto visto como oportunidad para implementar iniciativas de gobernanza digital transparente y responsable. En este contexto, la secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Valeria Lübbert, expuso, “El futuro de la democracia en la era digital”, en la que abordó los beneficios y retos que presentan los avances de la tecnología para los sistemas democráticos.

Lübbert comentó que “desde la Segpres tenemos la responsabilidad de liderar los temas de gobierno abierto frente a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), instancia que integramos desde su origen y en la que nos comprometimos como parte del Comité Directivo desde el año pasado. En el marco de este trabajo, este año también daremos inicio a nuestro sexto plan de gobierno abierto con el impulso de un nuevo foro multi-actor que no sólo incorpora al Gobierno, academia y sociedad civil, sino a todos los poderes del Estado, donde desde luego, el Congreso Nacional estará representado por medio del grupo bicameral de transparencia”.

Los desafíos digitales y de apertura  

“La era digital desafía de un modo particular a los Estados en cuanto a la transformación de su gestión y a la forma de relacionarse con la sociedad”, agregó la secretaria de la CIPyT y a renglón seguido enfatizó que “la transformación digital es una herramienta clave para mejorar las prestaciones que el Estado entrega a ciudadanía y en acercar a las personas a las instituciones, pero debe asegurar el buen funcionamiento de las herramientas tecnológicas, para fortalecer democracia”.

Es así como, “durante el último año, con el objetivo de facilitar la relación entre el Estado y la ciudadanía, desde la División de Gobierno Digital de la Segpres, se continuó trabajando en la digitalización de 171 nuevos trámites, alcanzando un 89% de trámites disponibles digitalmente sobre el total de trámites de la administración central de nuestro país. Adicionalmente, durante el año se consolidó la tendencia de las personas a utilizar el canal digital como primera opción, ya que el 93% de las más de 756 millones transacciones de trámites realizados durante el año 2022, se realizó por dicho canal”.

Con todo, a juicio de Lübbert, “un Estado moderno y democrático requiere de un trabajo constante, y de la articulación y coordinación con diversos actores que convoquen a una apertura, transformación e innovación significativas en el modo de hacer sus funciones. En esto la digitalización es una herramienta transversal”.

“En cuanto a la apertura, el Estado debe avanzar en la mayor disposición de información para aumentar la transparencia, participación y la rendición de cuentas a la autoridad. Pero también requiere de directrices que resguarden el ejercicio de los derechos por parte de la ciudadanía, camino que los países iberoamericanos reafirmaron recientemente con la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos Digitales”, sentenció la experta.

Enlaces de Interés

Ir al contenido