• X
  • Instagram
  • YouTube

Diálogos para una mejor Atención Ciudadana

Los “Diálogos para una mejor Atención Ciudadana” se desarrollan bajo el rol que le corresponde a la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de indagar, con una mirada crítica, en la relación que tiene el Estado con la ciudadanía que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Es en este tipo de contextos donde tienen especial relevancia aquellas organizaciones de la sociedad civil que, motivadas por la convicción y la necesidad, se convierten en un puente o conexión entre el Estado y la ciudadanía. Especialmente cuando la entrega efectiva de información, beneficios o ayuda estatal no es eficiente.

Con el propósito de abordar esta temática, la Comisión decidió implementar instancias de diálogo con fundadores o representantes de las referidas organizaciones u otros actores relevantes. Lo anterior, para reflexionar sobre la importancia del compromiso, de la confianza y de la tan necesaria empatía que debe existir en quienes representan al Estado ante la ciudadanía.

Estas instancias de conversación buscan atraer conocimiento, experiencia e inspiración en la búsqueda permanente de ideas para el cumplimiento de las funciones de la Comisión. Se trata también de seguir honrando la misión del equipo, la que consiste en incrementar los niveles de calidad del servicio público, fortaleciendo con otras miradas y perspectivas el propósito de dar satisfacción a las necesidades públicas en un marco de igualdad, inclusión, cohesión social y confianza.

Todo lo anterior, desde el entendimiento de que uno de los propósitos de la Comisión es observar y estudiar la actividad que desarrollan los órganos de la administración del Estado frente a las personas, proponer medidas para incrementar los niveles de calidad del servicio y fomentar la defensa y promoción de los derechos de la ciudadanía para la adecuada satisfacción de las necesidades públicas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante el documento “Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” establece 17 objetivos para el cumplimiento de éste. Entre ellos, el N° 16 plantea la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, un aspecto del cual la Comisión quiere hacerse cargo dentro del ámbito de sus competencias y capacidades.

Asimismo, las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre Integridad Pública mandata en su numeral 5 promover una cultura de integridad pública que abarque al conjunto de la sociedad.

La Comisión participa y lidera iniciativas que satisfacen sus propias directrices y que también abordan las propuestas y recomendaciones antes señaladas, tales como Gobierno Abierto, la Red de Lenguaje Claro y la Red de Integridad Pública. Adicionalmente, lleva a cabo acciones diversas, como lo es la capacitación continua que realiza en este ámbito y/o en alianza con otras instituciones. Al respecto, estos ciclos de diálogos deben entenderse como un complemento a todas estas actividades que desarrolla el equipo de la Comisión.

Para finalizar, existe certeza que cualquier desarrollo de recomendaciones en cuanto a la mejora en la atención ciudadana, debe ir acompañado del conocimiento que pueda entregar la experiencia comparada en esta materia. Estudiar, por ejemplo, aquellos países con altos niveles de confianza ciudadana en sus instituciones y determinar el cómo y el por qué lo han logrado.

Espacios de diálogos como los descritos y el estudio de la experiencia comparada permitirán sugerir medidas efectivas, concretas y factibles en el marco del ordenamiento jurídico de la Comisión.

Enlaces de Interés

Ir al contenido