• X
  • Instagram
  • YouTube
Décima Jornada de “Diálogos para una mejor Atención Ciudadana” junto a Fabiola Oyarzún
1 de Octubre de 2021

Décima Jornada de “Diálogos para una mejor Atención Ciudadana” junto a Fabiola Oyarzún

El día 30 de junio se llevó a cabo la décima y última jornada del ciclo de “Diálogos para una mejor Atención Ciudadana” y en esta ocasión, la invitada fue Fabiola Oyarzún Cárdenas, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt.

Fabiola, su vida y los adultos mayores

Fabiola Oyarzún Cárdenas nació en Achao, en el archipiélago de Chiloé, y es la quinta de seis hermanos. Vive en la ciudad de Puerto Montt y este año fue reconocida como una de las mujeres destacadas de la zona. Actualmente, se desempeña como presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores por segunda vez, luego de trabajar como profesora por más de 45 años en distintos establecimientos educacionales.

Como reconocida amante del folclore y de la cueca, a lo largo de su vida acompañó a muchos jóvenes a participar en distintos campeonatos. Hoy, esa pasión, la comparte con sus queridos adultos mayores.

Por otro lado, siempre ha estado ligada al trabajo social, encontrando un profundo valor en las personas y el aporte de éstas al país. Es una mujer con muchos matices.

Fabiola y su vida

Fabiola es hija de una destacada profesora normalista, experiencia que marcó su vida y la motivó a seguir sus pasos. Ya a los 13 años estudiaba en la Escuelas Normal de Ancud, ciudad en la que vivió desde pequeña.

Su vida profesional la llevaría a tomar nuevos rumbos, trasladándose a la ciudad de Puerto Montt, donde, a través del ejercicio de su profesión, pudo conocer un poco más de cerca la realidad de aquellos alumnos con familias más vulnerables. Y en ellos concentró su atención.

Como una líder natural, ha sido presidenta o miembro de diversas agrupaciones que van desde consejos de curso hasta club de adultos mayores.

Casada desde hace 49 años, tuvo 4 hijos dos hombres y dos mujeres (una de ellas nonata) y ahora es una orgullosa abuela de 3 nietos y 2 nietas.

Fabiola y los adultos mayores

“Fomentamos la participación de los adultos mayores, cuando llegué a la unión comunal había 40 clubes y ahora son 150, brindamos apoyo, entregamos información, coordinamos con los estamentos fiscales ayudas para que todos accedan a los beneficios, incentivamos la participación para que postulen a proyectos…”

Cuando Fabiola jubiló, tuvo la necesidad de organizarse con las mujeres de su comunidad para acompañarse y mantenerse activa. Fue ahí que se dio cuenta que la población de adultos mayores es amplia y diversa, unidos por las ganas de seguir aportando.

Desde que es parte de la Unión Comunal, se ha preocupado de levantar la voz y hacer saber a las autoridades lo importante que es seguir entregando herramientas a los adultos mayores y capacitarlos en distintas áreas. Muchos de no completaron su escolaridad y en otros, la brecha digital representa una limitación.

Su trayectoria la ha llevado a tener una mirada crítica de la labor que realizan los servicios públicos, señalando que falta reforzar los equipos de funcionarios públicos en cuanto a la dotación y a sus habilidades. La necesidad de capacitación en atención inclusiva es urgente, de acuerdo a Fabiola, ya que las actitudes paternalistas abundan, pero carecen de empatía. Lo anterior, se traduce en la poca preocupación que tienen por explicar en un lenguaje claro, los distintos procedimientos y requisitos que involucran a la tercera edad y sus derechos. No obstante, su análisis crítico, señala que ha encontrado varios funcionarios y funcionarias que se destacan por su vocación de servicio público independiente del gobierno de turno.

“Con la pandemia nos vimos con muchas dificultades, le dije al director de una institución que por favor prepárenos que nos enseñen, mucho adulto mayor que no sabe ocupar los teléfonos o no tiene acceso quedan totalmente desconectados, y a partir de eso se preparen, me fui a los institutos y colegios para que nos ayuden nos orienten, ahora que está todo online, los adultos mayores quedan afuera, sobre todo de los sectores rurales.”

Adicionalmente, manifiesta que las instituciones encargadas de fomentar los derechos del adulto mayor debieron estar mucho más activas durante la pandemia, ya que tuvieron que pedir ayuda a otras instancias como la Municipalidad y al Instituto de Previsión Social (IPS) para poder coordinar distintas acciones y asegurar un acompañamiento oportuno.

Por otro lado, Fabiola plantea que, considerando que la población del país está envejeciendo, urge la creación de una institución pública que se enfoque exclusivamente en los adultos mayores, pero con mayor autonomía y presupuesto, tales como una subsecretaría o un ministerio. Esta acción permitiría entregar una señal clara que cambie la percepción general que existe de los adultos mayores y la etapa que viven, lo que no es sinónimo de abandono y empobrecimiento. Es enfática en la necesidad de hacer reformas de programas de viviendas sociales u hogares de larga estadía, que permitan asegurar la entrega de un lugar para vivir una vida digna.

Con respecto a la experiencia de usuario de los ciudadanos mayores, recalca que la atención ciudadana debe ser multicanal, donde no se le reste importancia a la presencialidad ya que los avances tecnológicos han ido a una velocidad mucho más rápida que la de las capacitaciones a la población en general.

“Que se acabe el viejismo, somos adultos mayores, no somos viejos señores” 

Existe un especial reconocimiento por la disposición, interés y pasión por el relato de sus experiencias como una figura relevante en el acontecer de nuestro país.

A través de estos espacios de diálogo, el equipo de la Comisión espera estar a la altura del desafío, siendo capaces de recoger del relato las mejores recomendaciones para colaborar desde el Servicio Público en la construcción de un mejor país, donde la confianza, la participación y la transparencia sean los baluartes de nuestra actuación.

La Comisión agradece profundamente a Fabiola por esta instancia y también a todos aquellos actores que participarán en los próximos “Diálogos para una mejor Atención Ciudadana”.

Enlaces de Interés

Ir al contenido