• X
  • Instagram
  • YouTube
<strong>Ejecutivo lanza Hoja de Ruta de Gobierno Abierto</strong>
3 de Mayo de 2023

Ejecutivo lanza Hoja de Ruta de Gobierno Abierto

Valeria Lübbert en pleno lanzamiento de la Hoja de Ruta de GA.

Este miércoles 3 de mayo, en una transmisión online, la secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Valeria Lübbert, presentó oficialmente la Hoja de Ruta de Gobierno Abierto.

En la cita, que contó con la participación de más de 30, expertas, expertos y público interesado en el tema, Lübbert entregó datos de contexto, al indicar que “con la meta de dar fuerza al nuevo paradigma de Estado Abierto en 2020 se llevó a cabo el proceso de cocreación del 5to Plan de Acción de Gobierno Abierto, el primero que incluía compromisos de los tres poderes del Estado. El cuarto compromiso, llamado “Hoja de Ruta” estuvo a cargo de la CIPyT. Esta herramienta de participación multilateral busca generar acciones de Gobierno Abierto que involucren a la administración del Estado, a las personas interesadas y que incluyan acciones concretas, que vayan más allá del cumplimiento de los planes”.

La elaboración de esta Hoja de Ruta, en tanto, “incluyó un trabajo de diagnóstico de parte de nuestro equipo como un compromiso adquirido que asumimos; además realizamos encuestas y entrevistas a actores claves de Gobierno Abierto tanto nacionales como extranjeros; múltiples sesiones de trabajo con la Mesa de Gobierno Abierto en que fuimos abordando nuestros hallazgos; un taller participativo con actores de gobiernos locales, otros poderes del Estado, sociedad civil y academia para validar la Hoja de Ruta y recolectar insumos, en esta instancia nos reunimos con los municipios de Renca, Peñalolén y Maipú, organismos internacionales, la Red Académica de Gobierno Abierto y la Red Chilena de Gobierno Abierto; y finalmente, realizamos una consulta ciudadana online entre marzo y abril pasados, en la que recibimos comentarios, para complementar los pasos a seguir con la necesaria mirada ciudadana”, agregó Lübbert.

Ecosistema para un Estado Abierto

La Hoja de Ruta posee cinco ejes de funcionamiento. El primero apunta a fortalecer su modelo de gobernanza, transversalizando y descentralizando la perspectiva de Estado Abierto innovando en su forma de relacionarse con diferentes actores. Se añade la consolidación de un ecosistema con alianzas con instituciones públicas, gobiernos locales, sociedad civil, academia, organizaciones comunitarias, liderazgos individuales, etc. para que sus iniciativas de Estado Abierto sean de largo plazo y resilientes a los cambios políticos. El siguiente eje corresponde a la territorialización de la agenda de Estado Abierto; la diversificación temática, incorporando temas nuevos como medio ambiente, el Acuerdo de Escazú, avance en el reconocimiento de los derechos grupos especiales como las mujeres y la comunidad LGTBIQ+, y datos abiertos para combatir la corrupción; y por último, como quinto eje, se apuesta por renovar los canales de comunicación, implementando nuevos mecanismos, herramientas y canales de comunicación entre los actores del ecosistema y con la ciudadanía en general, de manera de salir del nicho ya conocido, abriéndonos”, sintetizó la secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.

En cuanto a las acciones concretas para materializar el Plan de Acción de Gobierno Abierto, destacan la ampliación de la Mesa de Estado Abierto que se realizará el próximo 11 de mayo coincidiendo con una feria de Gobierno Abierto que se realizará en la Plaza de Constitución; asimismo a corto plazo se priorizará comprometerá la Agenda de Estado Abierto y la actualización de la Agenda con una perspectiva de Estado Abierto y diversificación temática. A mediano plazo, se ampliarán las redes de actores relacionados con la agenda de Estado Abierto con un enfoque territorial y de diversidad temática; se formará una Red de Reformadores de Estado Abierto, y se diseñará una estrategia de comunicación para desarrollar un relato. A largo plazo, se busca crear colaborativamente una Estrategia Nacional de Estado Abierto que incorpore diversos actores y agendas temáticas y que sea asumida como prioridad política por las altas autoridades de todos los poderes del Estado, e institucionalizar un equipo y recursos especializados en la implementación de la estrategia o política Nacional de Estado Abierto.

“El Gobierno Abierto tiene como gran meta promover e involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y en la formulación e implementación de políticas públicas. En la práctica, la Hoja de Ruta, que estrenamos hoy, trazará nuestro camino y la travesía que haremos para consolidar la participación. Eso es Gobierno Abierto: generar acciones para involucrar al Estado, para que sea más vibrante y vivo, gracias a una conexión real con las personas y sus necesidades”, concluyó la representante de Segpres, Valeria Lübbert.

La Hoja de Ruta de Gobierno Abierto ya está disponible para su consulta y descarga en las páginas web de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia y Gobierno Abierto.

Enlaces de Interés

Ir al contenido