El día 29 de mayo se desarrolló la primera reunión de la Red Lenguaje Claro, liderada por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, donde participaron los servicios que forman parte de esta red: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Contraloría General de la República, Consejo para la Transparencia, Corte Suprema, Biblioteca del Congreso Nacional y la Cámara de Diputados.
La Red de Lenguaje Claro Chile es una instancia que agrupa a estas 7 instituciones públicas con el propósito de trabajar colaborativamente en la implementación de iniciativas, proyectos y medidas que promuevan, difundan y faciliten el uso del lenguaje claro al interior de sus respectivas instituciones y en otros organismos del Estado.
La Secretaría Técnica es el órgano que asumirá, anualmente, la organización, coordinación y seguimiento de las actividades de la Red. Esta función ya la han cumplido Contraloría General de la República, la Corte Suprema y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Desde mayo del presente año, hasta abril del año 2021, nuestra Comisión, asume esta tarea como un nuevo desafío en su función de asesorar a los servicios públicos para elevar los estándares de transparencia, probidad y calidad de atención a la comunidad. Sus objetivos principales se enmarcan en fortalecer a la Red de Lenguaje Claro como organización técnica en la materia y dar continuidad al trabajo ya realizado, así como aportar a la Red con una mirada de gestión y política pública desde la posición coordinadora de la Comisión de Integridad.