El enfoque de género es fundamental en la elaboración de la ENIP, considerando que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables a la corrupción.
Este lunes, la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) se reunió con las encargadas ministeriales de género para seguir avanzando en la co-creación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP).
El objetivo del encuentro fue recoger su visión sobre la materia para incorporar el enfoque de género en la ENIP, conforme al compromiso del Gobierno de implementar estrategias y políticas públicas que institucionalicen la igual de género en el Estado. Asimismo, estudios han determinado que las mujeres son un grupo vulnerable a la corrupción, sobre todo la que se ha denominado “pequeña corrupción”. Lo anterior tiene relación con que las mujeres suelen ser las articuladoras de las ayudas sociales y que las tareas de cuidado están especialmente concentradas en ellas, lo que las convierte en un segmento expuesto ante hechos de estas características.
Durante la jornada de trabajo, las encargadas ministeriales analizaron los riesgos que se observan para la equidad de género en cada uno de los ejes y objetivos de la Estrategia Nacional de Integridad Pública y cómo estos impactan en las mujeres.
Asimismo, la Secretaria Ejecutiva de la CIPyT, Valeria Lübbert, expuso los avances del proceso de co-creación y el origen de esta iniciativa, anunciada por el Presidente Gabriel Boric el pasado 1 de junio, en su Cuenta Pública. Explicó que “es sumamente relevante contar con estos espacios de reflexión y discusión que nos permitan tener especial consideración con la situación de los grupos que son más vulnerables a ser víctimas de corrupción, como las mujeres. Esta metodología es coherente con un Gobierno feminista como este”.