Viernes 5 de octubre 2018.- La reunión mensual de encargados OIRS, se desarrolló en torno a un conversatorio que pretendía acercar a los encargados a los nuevos desafíos que tiene la atención ciudadana inclusiva.
El Estado, a través de sus Instituciones y Servicios Públicos, busca acercar el Estado a los Ciudadanos, en este contexto, una de las instancias de asociación entre la ciudadanía y el Estado es a través de la atención desarrollada en las oficinas de atención ciudadana, donde los ciudadanos realizan las solicitudes, consultas y sugerencias, entre otros trámites. Estas oficinas están disponibles para todos quienes requieran de ellas, pero lamentablemente en algunas oportunidades se presentan barreras estructurales, que impiden por ejemplo a las personas con algún tipo de discapacidad física o psicomotora puedan acceder a un trato igualitario y de calidad.
Además de las barreras estructurales en nuestros centros de atención, también podemos observar barreras subjetivas, como por ejemplo el prejuicio de nuestros funcionarios, los conflictos de interés, lo que conlleva como respuesta, una atención deficiente, insatisfactoria y poco resolutiva para el ciudadano.
Por esta razón, frente a esta temática, nuestro Gobierno asume el desafío de generar un acercamiento de la atención ciudadana, para contribuir a construir una sociedad más inclusiva, igualitaria y solidaria, que brinde a todos y a todas sin exclusión las condiciones para una vida digna, segura y gratificante, y que a la vez asegure la armonía con la vida diaria y las necesidades que esta suscita.
Tomando en consideración lo anterior, es necesario plantear esta problemática, y por ello se convocó al diálogo con expositores, de diversos ámbitos de interacción ciudadana, Jaime Paredes concejal de la Comuna de Providencia, Manuel Barros de Ciudadano Inteligente y Claudia Poblete docente de la PUCV quienes compartirán su experiencia con nuestros encargados y funcionarios OIRS, para así poder obtener una mirada más amplia a esta temática y, en conjunto llegar a la efectiva propuesta de inclusión llegando así a todos los ciudadanos sin distinción ni obstáculo.