• X
  • Instagram
  • YouTube
Equipo ganador de Transparenta 2024 premiado en América Abierta
6 de Diciembre de 2024

Equipo ganador de Transparenta 2024 premiado en América Abierta

En el marco del encuentro América Abierta 2024, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) distinguió este jueves 5 de diciembre al equipo ganador de Transparenta 2024, integrado por Valentina Cuadros y Alan Sepúlveda, estudiantes de Administración Pública de la Universidad Central (sede Coquimbo). Su proyecto destacó por analizar, a partir de datos abiertos del Estado, las disparidades territoriales en la distribución de recursos educacionales. 

América Abierta, que se celebra esta semana en Brasilia, reúne destacados eventos internacionales sobre investigación, publicación y uso de datos abiertos en temas como transparencia, acceso a la información, gobierno abierto, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad. 

En este marco, el equipo ganador recibió la distinción del BID, en una ceremonia que contó con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, quien destacó el impacto que tiene el concurso en las y los jóvenes, promoviendo el uso de los datos como un mecanismo de control, transparencia y rendición de cuentas. 

“Esta iniciativa promueve una participación real y proactiva de los jóvenes en los asuntos públicos, abriéndoles la puerta para conocer y utilizar la información que el Estado pone a disposición, gracias a las herramientas que hoy brinda la tecnología”, afirmó la secretaria ejecutiva. 

Transparenta es un concurso dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, organizado por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de Segpres, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), el Laboratorio de Gobierno, el Instituto Nacional de la Juventud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El objetivo de Transparenta es desarrollar proyectos que acerquen los datos a la ciudadanía a través del data storytelling, promoviendo mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas. Esta novedosa iniciativa, que ya va en su segunda edición, forma parte de los esfuerzos de la Comisión Asesora Presidencial por potenciar el uso de información pública entre los jóvenes. 

Este año, el concurso contó con la participación de más de 40 estudiantes de diferentes instituciones de educación superior del país, quienes asistieron a cuatro talleres y participaron en dos sesiones de mentoría con expertos y expertas. Respecto a este trabajo, la secretaria ejecutiva señaló: “Este año se generó una interesante y activa colaboración entre el sector público, la sociedad civil y las instituciones de educación superior, lo que permitió aprovechar el talento de la academia y los jóvenes para fomentar el uso de los datos”. 

Enlaces de Interés

Ir al contenido