• X
  • Instagram
  • YouTube
Exitoso Primer Seminario Internacional de Lenguaje Claro
28 de Julio de 2018

Exitoso Primer Seminario Internacional de Lenguaje Claro

Desde la visionaria y en primera instancia tímida puesta en marcha de la Red de Lenguaje Claro Chile,  hasta el Primer Seminario Internacional  “Comunicar pensando en la ciudadanía”, donde se reunieron unas trescientas personas,  a debatir e intercambiar conocimientos, sobre los avances  que dicha red ha tenido en nuestro país. Todos ellos,  han sido pensados en torno a la necesidad de actuar para los ciudadanos y tomando en cuenta que  el lenguaje puede ser un puente que une a las personas o una barrera que distancia y excluye o vistode otro modo,  el lenguaje empleado por funcionarios e instituciones públicas es una herramienta que margina y maltrata a las personas generando desconfianzas e impidiendo el ejercicio de los derechos que todos tenemos y sobre todo, de visualizar al Estado como un ente de cercanía ciudadana.

Las palabras de inicio de la jornada formativa, estuvieron a cargo del Presidente del Consejo para la Transparencia Marcelo Drago, quien partió recordando que  “El lenguaje claro  consiste en transmitir de manera clara y sencilla los mensajes que emanan desde los organismos del Estado hacia los ciudadanos, en todo tipo de documentos -incluidas las leyes- para facilitar el entendimiento y la relación entre el Estado y la sociedad”.

Más tarde el turno fue del académico Nail James de la Fundación Plain, quien expuso en relación a cómo ya desde la década de los setenta existe un movimiento mundial que promueve el uso del “lenguaje claro” para las comunicaciones de la administración pública, existiendo iniciativas en Suecia, Estados Unidos, España y Australia, entre otros países. Sostuvo  además que “El lenguaje es la base de cualquier sociedad en desarrollo, desde lo más simple como el diálogo de una conversación cotidiana, hasta como el lenguaje puede ser observado como un facilitador de herramientas web, en los portales de una organización, por medio del cual busca integrar el contenido informativo a más personas y de mejor manera”.

 

Le siguieron las exposiciones de  Cristian Carretero, académico de la Pontificia Universidad de comillas, España, Germán Jair, asesor legislativo de Colombia, Mireya López, del Poder Judicial en Chile y por último, el plenario de cierre denominado “Rol de la Comunicación Clara para la Transparencia y la Confianza Pública” del que fueron parte Gloria de la Fuente del Consejo para la Transparencia, Catalina Balla de Ciudadano Inteligente, Fernando de Rocca por la Red de Lenguaje Claro del Senado Argentino y como moderador del plenario,  el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia, Gonzalo Guerrero quien indicó al cierre del Seminario: “La Red de Lenguaje Claro es una iniciativa que da cuenta de los esfuerzos activos del Gobierno por acercarse a la ciudadanía en general. En tal contexto, el hacer gobierno desde un lenguaje claro y ciudadano es una de las prioridades del Presidente Piñera, lo cual se traduce en una atención ciudadana de mayor calidad, cercanía y que solucione los problemas reales de la gente”.

 

Enlaces de Interés

Ir al contenido