El Presidente Sebastián Piñera firmó este viernes el Proyecto de Ley de Transparencia 2.0, que amplía el acceso a información de organismos públicos y fortalece la institucionalidad.
El acto se realizó al inaugurar el seminario del Consejo para la Transparencia con motivo de los 10 años de la promulgación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
“El proyecto contiene perfeccionamientos a la Ley de Transparencia actual, a la luz de la experiencia de los últimos 10 años, a la luz de la aplicación de esa ley y de la jurisprudencia que ha emanado del Consejo para la Transparencia, de los Tribunales de Justicia y, por supuesto, escuchando muy atentamente los planteamientos que nos han hecho los ciudadanos”, dijo el Mandatario, quien firmó la iniciativa junto al ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y el titular de Justicia y los Derechos Humanos, Hernán Larraín.
“Debemos tener presente que el camino trazado por la actual legislación ha contribuido a la generación de una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los ámbitos del quehacer público, sin embargo, no podemos detenernos en este punto. Por ello, a casi 10 años de la entrada en vigencia plena de la Ley de Transparencia, se hace palmaria la necesidad de introducirle modificaciones que perfeccionen las falencias o debilidades que se han podido detectar y, asimismo, refuercen la institucionalidad creada para hacer de Chile un país con más transparencia y con menos corrupción.” Señaló Gonzalo Guerrero Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia.
Tras el seminario, el ministro Blumel –que también fue uno de los expositores- sostuvo que esta Ley de Transparencia 2.0 “básicamente lo que hace es actualizar la norma e introducir una serie de modernizaciones. Por ejemplo, se amplía las obligaciones de transparencia, también se incorpora a organismos privados que reciben recursos públicos y se crea un comité institucional del Estado, donde participan todas las instituciones, más allá del Ejecutivo”.
En ese sentido, agregó que la iniciativa “significa un avance muy importante que forma parte de nuestra Agenda de Probidad y Transparencia y que esperamos comenzar a tramitar de vuelta de la semana distrital”.