En el marco del lanzamiento del Nuevo Portal de Datos Abiertos, el Ministerio Secretaria General de la Presidencia a través de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) y la División de Gobierno Digital se unió al Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para lanzar este 31 de agosto el desafío Transparenta #PorUnEstadoAbierto.
Se trata de un novedoso concurso centrado en analítica y visualización de datos basados – a su vez- en los datos abiertos del Estado, y que busca generar, definir y desarrollar proyectos que acerquen los datos a la ciudadanía a través del Data Storytelling. El objetivo no es otro que estimular la creatividad y el trabajo en equipo utilizando metodologías de innovación para desarrollar soluciones de visualización de datos relevantes para la toma de decisiones públicas.
Transparenta, además apunta a generar una colaboración activa entre el sector público, la sociedad civil y las instituciones de educación superior, a través del talento y capacidades de la academia para fomentar el uso de los datos abiertos del Estado como un mecanismo de control, transparencia y rendición de cuentas. La iniciativa se liga con el lanzamiento del Nuevo Portal de Datos Abiertos clave para la implementación del nuevo plan de Estado Abierto en Chile.
¿Qué son los datos abiertos?
“Los datos abiertos son aquellos que pueden ser accedidos, utilizados y reutilizados por cualquier persona, sin restricciones legales, técnicas o financieras. Por ello, tienen un gran potencial para mejorar la gestión pública, la rendición de cuentas, la innovación y el desarrollo social y económico, explica Valeria Lübbert”, secretaria ejecutiva de la CIPyT.
Sin embargo, para aprovechar este potencial se requiere de una adecuada gestión de los datos, que asegure su calidad, interoperabilidad, accesibilidad y uso efectivo. Además, se requiere de una cultura de colaboración y participación entre los distintos actores que producen, comparten y utilizan los datos abiertos. “En este contexto surge el concurso Transparenta, como una forma de fomentar el análisis y la visualización de los datos abiertos del Estado, con el propósito de generar soluciones innovadoras para los desafíos públicos”, agrega Lübbert.
Es por ello, que este evento está dirigido a estudiantes de universidades, institutos y centros de formación técnica con carreras relacionadas con los ámbitos de informática, gobierno / políticas públicas, ciencias sociales, diseño, comunicaciones o negocios, quienes trabajarán en grupos multidisciplinarios para entregar una solución.
Tras ello, se publicarán los análisis y visualización de datos que transmitan historias detalladas y significativas utilizando los datos abiertos del Estado para ser revisados por un jurado que evaluara su creatividad y aporte para las políticas públicas, lo que se suma a un porcentaje de votación del público.
El primer lugar recibirá un premio de $ 1000 USD, junto a la posibilidad de exponer su trabajo en el Encuentro de Innovadores Públicos del Laboratorio de Gobierno de diciembre de 2023; en tanto el segundo premio accederá a una beca para el Curso en línea: Datos para la efectividad de políticas públicas.
Revisa el cronograma del certamen aquí y no olvides escribirte en este link.