• X
  • Instagram
  • YouTube
Gobierno presenta avances para materializar las recomendaciones de la Comisión para regular relación entre fundaciones, corporaciones y el Estado
31 de Octubre de 2023

Gobierno presenta avances para materializar las recomendaciones de la Comisión para regular relación entre fundaciones, corporaciones y el Estado

Un total de 20 acciones han sido ejecutadas por el Gobierno en los últimos 30 días con el propósito de materializar 19 de las 46 recomendaciones para fortalecer la probidad, transparencia y eficacia en la relación de las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado. Se trata de las recomendaciones que el Ejecutivo incluyó dentro de su plan de acción de corto plazo.

Estas iniciativas se desprenden de las recomendaciones proporcionadas por la Comisión Asesora Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado, encabezada por la abogada María Jaraquemada e integrada por Ramiro Mendoza, Ignacio Irarrázaval, Francisco Agüero, Jeannette Von Wolfersdorff y Valeria Lübbert, quien también es la responsable de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) del Ministerio SEGPRES y que desempeñó el rol de secretaria ejecutiva en este proceso.

El trabajo de la comisión se centró en cinco áreas clave para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración entre las IPSFL y el Estado: formas de relacionamiento; fortalecimiento y transparencia; gobernanza y transparencia financiera; mecanismos de control y rendición de cuentas; y, sanciones por mal uso de recursos públicos.

“Como parte del compromiso con la Integridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, en la CIPYT nos encontramos efectuando el seguimiento a los avances de la labor de la Comisión Jaraquemada, para ello, nuestra página cuenta con un apartado con toda la información del tema” explicó la secretaria ejecutiva de la instancia, Valeria Lübbert.

¿De qué se tratan las medidas de corto plazo?

En cuanto a las acciones administrativas, desde SEGPRES se solicitó a diversas autoridades que adopten las medidas necesarias para atender a las recomendaciones que emitió la Comisión.

Por otro lado, varias de las medidas de corto plazo son legislativas. Entre ellas se cuentan las indicaciones ingresadas en el Proyecto de Ley de “Integridad Municipal”, muchas de las que se aprobaron por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados, esto incluye propuestas destinadas a fortalecer el control sobre las fundaciones y corporaciones municipales y establecer estándares más rigurosos para que estas entidades rindan cuentas a los municipios.

Como espejo de los avances en municipios, el Proyecto de Ley “Regiones Más Fuertes” que también se encuentra en la Cámara, refuerza el control del Consejo Regional en lo que concierne a los traspasos de fondos públicos. Un ejemplo claro son las indicaciones que fortalecen la rendición de cuentas del gobernador, mediante la regulación de los contenidos mínimos a rendir.

Se ingresó además a la Cámara Baja el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Auditoría Interna del Gobierno, que viene a dotar de rango legal al actual Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) y le da atribuciones de acuerdo a los estándares y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En tanto, el Proyecto de Ley de Presupuestos 2024 -en trámite-, incorpora medidas para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, recogiendo recomendaciones de la Comisión Jaraquemada.

Además, ya se encuentran firmadas las indicaciones del Proyecto de Ley “Transparencia 2.0”, cuya discusión comenzará en un par de semanas en la Comisión de Hacienda del Senado. Entre éstas destacan obligaciones a las entidades privadas sin fines de lucro en línea con las propuestas del informe.

Finalmente, un equipo de trabajo conformado por SEGPRES y Hacienda ha estado abocado a la redacción de los aspectos finales del Proyecto de Ley que crea un “Registro de Personas Beneficiarias Finales”, que está próximo a ser ingresado al Congreso. A lo largo de este trabajo técnico se han escuchado a expertos del Servicio de Impuestos Internos, la Comisión para el Mercado Financiero y la Unidad de Análisis Financiero.

Para acceder a detalles del trabajo de la Comisión Asesora Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado y el avance de las medidas de corto plazo, visita este link.

Enlaces de Interés

Ir al contenido