• X
  • Instagram
  • YouTube
<strong>Hacia un Estado digital: Chile celebra 10 años de firma de Carta Internacional de Datos Abiertos con relanzamiento de portal</strong>
7 de Marzo de 2023

Hacia un Estado digital: Chile celebra 10 años de firma de Carta Internacional de Datos Abiertos con relanzamiento de portal

En un encuentro organizado por FLASCO y la Fundación Abriendo Datos y patrocinado por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) y la División de Gobierno Digital, dependientes Ministerio Secretaria General de la Presidencia (Segpres), este 7 de marzo se conmemoró el 10° aniversario de la suscripción por parte de Chile de la Carta Internacional de Datos Abiertos (Open Data Charter), instancia internacional que busca potenciar la estrategia del dato abierto de la mano de la tecnología para aumentar la transparencia.

La ministra Secretaria General de Presidencia, Ana Lya Uriarte, entregó un saludo a los más de 70 asistentes, provenientes de la administración pública, sociedad civil y ciudadanía interesada, subrayando su importante rol en la sensibilización y difusión en torno a este tema; asimismo agregó que “desde la Segpres trabajamos muy dedicadamente en varias agendas asociadas a datos abiertos. Durante la pandemia comprobamos cuán importante es facilitar a la ciudadanía un portal que les permita informarse y a través de la digitalización, hacer tramites desde sus casas. El trabajo de reflexión de este seminario facilitará un encuentro entre ciudadanía y Estado, fortaleciendo la democracia mostrando que el estado está cerca y se puede acceder a él”

Uriarte igualmente anunció el relanzamiento, fechado para fines de este, año del Portal Nacional de Datos Abiertos (https://datos.gob.cl/), detallando que se trata de “una instancia a potenciar, por eso estamos trabajando en el relanzamiento de esta herramienta que permitirá a los ciudadanos acceder a datos abiertos, es decir, a información que es útil, necesaria y se requiere”.

A continuación, y ad-portas de un nuevo 8M, intervino un panel de expertas integrado por Gloria de la Fuente, académica PUC; María Jaraquemada, Chile Transparente; Ninoska Kroff División de Gobierno Digital, y Valeria Lübbert, Secretaria Ejecutiva de la CIPyT, en el que analizaron el valor de esta herramienta junto a experiencias de trabajo con datos abiertos en el extranjero y Chile. Entre otros elementos Valeria Lübbert apuntó que “los datos abiertos ayudan a mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la creación de valor público. Además, juegan rol fundamental en todo el ciclo de prevención, detección, investigación y sanción en contra de la corrupción, esta última la más grave importante, sin datos no hay sanciones”.

Experiencias de éxito

El trabajo con Datos Abiertos ha posibilitado una serie de iniciativas exitosas entre las que destaca la creación -en pandemia- de la “Mesa de Datos de COVID-19”, muy valorada por la academia y la sociedad civil; esta iniciativa concluyó con la “Base de Datos COVID-19”, liderada por el Ministerio de Ciencias. Por su parte, el Portal Chile Compra ha entregado información para la visualización de datos sobre compras públicas. Y finalmente sobresale en medio ambiente, la creación de plataformas de estudio de humedales en Chile de datos abiertos Data Cube Chile, que monitorea la expansión urbana ilegal en humedales urbanos mediante una colaboración con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Enlaces de Interés

Ir al contenido