• X
  • Instagram
  • YouTube
II Congreso de Gobierno Abierto aborda temáticas de Justicia Abierta, Derecho Público e Innovación  
30 de Agosto de 2024

II Congreso de Gobierno Abierto aborda temáticas de Justicia Abierta, Derecho Público e Innovación  

Como parte de la última jornada del II Congreso de Gobierno Abierto, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago y la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile, se llevó a cabo el panel “Justicia Abierta, Derecho Público e Innovación”. Un encuentro en el que intervinieron el ministro de la Excma. Corte Suprema, Mauricio Silva Cancino; el decano de la Facultad de Derecho de Usach, Jaime Bustos; Esteban Ruiz de Legotech y la secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Segpres, Valeria Lübbert.

Lübbert destacó que avanzar en los pilares de Estado Abierto: Transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación, es un desafío que involucra a todos los poderes de Estado.  Se refirió además a los avances en la Hoja de ruta de Gobierno Abierto, explicando que se trató de “un compromiso que permitió consolidar el paradigma de Estado Abierto en Chile y de paso reformar el Foro Multiactor.”
  
“Asimismo, esta Hoja de ruta marcó un norte distinto. Ya no sólo buscamos tener participación individual, sino la colaboración de los distintos poderes del Estado para consolidar este nuevo paradigma. De esta forma, materializamos en 2023 la creación de la Mesa Nacional de Estado Abierto, integrada por la Contraloría, el Poder Judicial, la Red académica, la red de Sociedad Civil de Gobierno Abierto y el Congreso Nacional, además de la Secretaría General de la Presidencia, que lidera la mesa”, añadió.

Luego destacó que este importante avance también ha contado con observadores internacionales, como el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que son invitados permanentes con derecho a voz. A ellos se suma el Consejo para la Transparencia, y el Laboratorio de Gobierno, instituciones con mucha experiencia en procesos participativos y que velan por una mayor transparencia. Igualmente, se integró a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), pues poseen vinculación directa con las organizaciones sociales desde el Gobierno y abren la puerta para una coordinación a nivel regional y también municipal.

El rol de la Justicia Abierta

A juicio de Valeria Lübbert, “el ya mencionado foro multiactor además de coordinar este proceso, adopta los lineamientos y los ejes centrales del 6° Plan. Y dentro de los compromisos del este Plan, hay cuatro que fueron destacados a nivel internacional por la Alianza internacional para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) como desafíos de gobierno abierto.

A renglón seguido y de cara al público presente integrado por estudiantes, abogados y otros profesionales e interesados en el tema, Lübbert relevó el compromiso de Justicia Abierta impulsado por la Corte Suprema y la Defensoría Penal Pública y que busca asegurar condiciones para el Estado de Derecho, por lo que es un eje fundamental en el aseguramiento de las democracias.

Por último, el panel reflexionó sobre los desafíos para continuar reforzando la integridad y transparencia no solo en el Poder Judicial, sino en todos los actores del sistema judicial.   

Enlaces de Interés

Ir al contenido