• X
  • Instagram
  • YouTube
“La continuidad de las políticas públicas en materia de probidad y transparencia en Chile es una sana tradición”
20 de Julio de 2018

“La continuidad de las políticas públicas en materia de probidad y transparencia en Chile es una sana tradición”

El ex Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia (CPyT) Rodrigo Mora Ortega, expuso para la Red de Encargados de Transparencia, el pasado 29 de junio, en el Salón del Edificio Moneda Bicentenario. En la oportunidad Mora,  hizo alusión  a  la importancia de la estandarización de datos e información de las autoridades al interior del Estado, como una manera de optimizar, no solo la función pública entre los artífices de la misma,  sino también para facilitarle la vida a los ciudadanos comunes y corrientes, que buscan más eficiencia por  parte del sector público.

Las palabras de  bienvenida estuvieron  a cargo de Gonzalo Guerrero Valle, actual Secretario Ejecutivo de la CPyT, quien recordó los desafíos asumidos por su antecesor y los logros obtenidos por el mismo,  indicando además  que “El rumbo de nuestro de país en materias de integridad pública se están dando de manera sostenida e incrementada” “Es importante seguir en esta línea, para conseguir un Estado más transparente y cercano”

Para finalizar el abogado Universidad de Chile, Rodrigo Mora,  Magíster en Políticas Públicas de la misma casa de estudios, Diplomado en Políticas Públicas U de Chicago y actualmente abogado socio en El Mapa Consultores entre otros, manifestó su opinión en relación  a cómo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera debería seguir trabajando en términos de transparencia, indicando:  “La continuidad de las políticas públicas en materia de probidad y transparencia en Chile es una sana tradición que se lleva desde el retorno de la democracia. En lo particular, fue la Comisión Engel la que estableció un camino racional a seguir en los siguientes ciclos. Es importante poner miradas críticas desde la academia y los todos los sectores políticos para especialmente enfrentar el desafío del cambio de las leyes de acceso a la información pública y de lobby de manera participativa”.

 

Enlaces de Interés

Ir al contenido