Coincidiendo con la etapa de postulación para el concurso de visualización de datos abiertos del Estado, Transparenta, la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPYT) realizó entre fines de junio y principios de julio, un total de cinco charlas presenciales informativas. En dichas instancias participaron 185 alumnos de las universidades Católica, Central, Tecnológica Metropolitana, Bernardo O´Higgins y Diego Portales, concretamente de las carreras de Bibliotecología, Sociología, Diseño, Ingeniería y Administración Pública, entre otras.
La secretaria ejecutiva de la CIPYT, Valeria Lübbert, dio el vamos al último encuentro del ciclo, realizado este martes 9 de julio, explicando que “esta segunda edición de Transparenta, que ya está a la espera de sus postulaciones, es organizada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, del que depende nuestra Comisión, con la colaboración del Laboratorio de Gobierno, el Instituto Nacional de la Juventud, la Secretaría de Gobierno Digital y el Banco Interamericano de Desarrollo”.
Y añadió que este novedoso certamen “está abierto para jóvenes entre 18 y 29 años, quienes deberán desarrollar un proyecto de data storytelling que utilice visualizaciones para contar una historia basada en los datos abiertos del Estado”.
Las y los jóvenes que se dieron cita en el edificio Moneda Bicentenario y pudieron realizar un recorrido por el Palacio de La Moneda, conocieron también las etapas del certamen y la importancia de esta novedosa iniciativa. En este sentido, el experto de la Comisión, Gabriel Ortiz, sostuvo que “Transparenta busca fomentar entre los estudiantes de enseñanza superior (técnica, profesional o universitaria) un uso creativo, visualización y análisis de los datos abiertos del Estado, subrayando su impacto para la toma de decisiones, el control de los recursos y la rendición de cuentas respecto de las políticas públicas”.
Gran premio
Luego, Valeria Lübbert indicó que “el premio final es un viaje a Brasil, a Brasilia en particular para dos personas para participar en AbreLatam. Esta es una conferencia internacional que se realiza en el marco del evento América Abierta y congrega a personas de toda la región entre representantes de gobierno, organizaciones de sociedad civil, ONG y académicos que trabajan en las temáticas de transparencia, rendición de cuentas y uso de datos. Acá ustedes se podrán codear con personas expertas en el tema y que promueven estos valores y este tipo de iniciativas en sus países”.
El plazo de postulación culmina el próximo viernes 19 de julio. Les invitamos a revisar la web del Desafío Transparenta 2024, allí podrás revisar todos los detalles del certamen, las etapas y las bases.