• X
  • Instagram
  • YouTube
Estrategia Nacional de Integridad Pública culmina etapa de diseño con la participación de más de 60 instituciones
14 de Octubre de 2023

Estrategia Nacional de Integridad Pública culmina etapa de diseño con la participación de más de 60 instituciones

Este jueves 12 de octubre, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde Soto, junto a la subsecretaria Macarena Lobos Palacios, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, encabezaron el cierre de la etapa de diseño de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP).

A la actividad, realizada en el Palacio de La Moneda, asistieron más de 60 representantes de diversas instituciones que participaron en el proceso de co-creación de este programa, que apunta a establecer una cultura anticorrupción y a la promoción de valores éticos en el país, destinados a proteger el interés público y a fortalecer la democracia para los próximos 10 años.

Durante la instancia, el ministro Elizalde destacó la importancia de la ENIP y sostuvo que esta iniciativa “no solo la impulsamos como Gobierno, sino que como Estado de Chile. Estamos hablando de una política integral de largo plazo que busca que uno de los pilares del trabajo público sea el respeto a los principios de probidad y transparencia”.

A juicio del secretario de Estado, el objetivo es que “no sólo se eviten actos de corrupción sino que se haga el mayor esfuerzo para que estos recursos sean administrados de manera adecuada”, para materializar “el principio básico del buen uso de los recursos públicos con control ciudadano, porque el control de la ciudadanía es también un mecanismo de prevención de la corrupción”.

Asimismo, valoró la presencia de los personeros de diversos organismos públicos y de otros poderes del Estado, quienes participaron en el proceso de co-creación. “Lo más importante es que esta Estrategia se ha construido dialogando con los servicios y, por tanto, con un importante componente práctico que aportan precisamente quienes trabajan en estas áreas”, subrayó.

Cinco Ejes

En tanto, la secretaria ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), Valeria Lübbert, recordó que la co-creación de la ENIP se inició en junio de 2022, con el anuncio del Presidente de la República en su cuenta pública, con el desafío de tener una estrategia participativa, sostenible y que cumpliera con estándares internacionales.

En esa línea, detalló que “hemos establecido cinco ejes de esta Estrategia, que son transparencia, recursos públicos, política, sector privado y función pública. Y para abordarlos se desarrolló un diagnóstico y objetivos estratégicos para cada eje. Esta estrategia nacional, a diferencia de otras, no sólo define cuáles son los objetivos, sino también apuesta por un plan de acción con medidas concretas que esperamos se puedan ir cumpliendo”.

El trabajo en torno a la ENIP se enmarca en una ambiciosa agenda que impulsa el gobierno mediante iniciativas como la Ley de protección al denunciante, el proyecto de Ley de Integridad Municipal, la Ley de Transparencia 2.0 y otras iniciativas que se van a presentar muy pronto, tales como el proyecto de Ley que regula a beneficiarios finales y la Ley Marco de transferencias, entre otros.

Enlaces de Interés

Ir al contenido