Este jueves 12 de septiembre, la sede del Cámara de diputadas y diputados de Santiago, acogió la quinta sesión del año de la Mesa Nacional de Estado Abierto (MNEA).
El encuentro contó con la presencia de representantes de todos los integrantes del foro multiactor conformado por la Excma. Corte Suprema de Justicia; Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso; Contraloría General de la República; Consejo Para la Transparencia; Red Académica de Gobierno Abierto, junto a los miembros de la Red de Sociedad Civil de Gobierno Abierto (las ONGs Tribu, CICAB, Chile Transparente y Fundación Multitudes); los organismos internacionales, PNUD y CEPAL, y finalmente los representantes de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, liderados por su secretaria ejecutiva, Valeria Lübbert.
La reunión abordó diversos temas relevantes entre los que destacaron el segundo monitoreo al avance del 6° Plan de Acción de Estado Abierto lanzado en 2023 y que incluyó una serie de compromisos adquiridos por distintos ministerios y entidades públicas; además se revisaron las primeras sugerencias y comentarios del informe al 6° Plan efectuado por el Mecanismo Independiente de revisión de la Alianza Internacional de Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés).
Asimismo, se dio cuenta de la realización en agosto último del Taller “Desafío de Gobierno Abierto”, en el que participaron distintos servicios públicos y se les invitó a postular iniciativas. Se informó y valoró igualmente la conformación de la Alianza de Municipios Abiertos (AMA), integrada por Maipú, Peñalolén, Renca y San Joaquín. En este marco, Lübbert subrayó la idea de establecer un trabajo colaborativo con estos gobiernos locales dentro de este año.
A nombre del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso, la asesora Rocío Noriega, valoró la realización de esta cita presencial en su sede y sobre todo la alta convocatoria y temas tratados.
Por último, Valeria Lübbert, enfatizó el valor del trabajo multiactor tras el Estado Abierto, al indicar que “esta labor encarna un compromiso más con el fortalecimiento de la democracia y los principios de transparencia, la rendición de cuentas y participación ciudadana”. Además destacó que ya se acoró la realización de un próximo encuentro con la participación de los servicios implementadores, en la sede de las CEPAL, a fin de profundizar aspectos participativos y de transparencia de los 11 compromisos del plan.