• X
  • Instagram
  • YouTube
<strong>Ministro Elizalde releva lanzamiento en Chile de Informe OCDE sobre protección y promoción del espacio cívico</strong>
26 de Mayo de 2023

Ministro Elizalde releva lanzamiento en Chile de Informe OCDE sobre protección y promoción del espacio cívico

El Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, participó este viernes 25 de mayo del lanzamiento de la versión en español del último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), titulado “La protección y promoción del espacio cívico a través de su alineamiento con los estándares y guías internacionales”.

Tras subrayar que este es el primer análisis de carácter global sobre espacio cívico y el primero que la OCDE lanza en español en nuestra región, Elizalde, apuntó en su intervención que “la OCDE define el espacio cívico como el conjunto de leyes, políticas públicas y condiciones fácticas que necesitan los actores no gubernamentales para acceder a la información pública, expresarse, asociarse, organizarse, y en general, participar en la vida pública”

El informe da cuenta de la realidad de 52 países, incluido Chile, que midieron indicadores en cuatro aristas del espacio cívico: libertades cívicas; el derecho de acceso a la información; libertad de prensa; y la promoción de un entorno propicio para la participación de la sociedad civil.

“La elección de nuestro país para el lanzamiento, implica un reconocimiento y respaldo al faro que pretendemos erguir en la región para proteger y promover los valores democráticos que a ratos nos han sido tan esquivos, y que en ausencia de instancias como ésta pueden resultar efímeros.  De ahí que nuestro gobierno esté consciente de la importancia de la protección y promoción del espacio cívico como elemento fundamental de la democracia”, agregó el ministro.

Importantes avances

En el contexto de la -conocida- desafección y desconfianza ciudadana en las instituciones, el ministro señaló que “como Gobierno también nos hemos preocupado de facilitar la manera en que la gente puede interactuar con la información pública y acercarse a la toma de decisiones, cuestión que hemos adoptado como un sello de esta administración”.

A continuación, mencionó dos ejemplos de la labor del Ministerio Segpres y su Comisión de Integridad Pública y Transparencia (CIPyT): la presentación de las Hoja de Ruta de Gobierno Abierto, que busca  consolidar la apertura de datos y de información del estado, aumentando los estándares e instancias de rendición de cuentas de la ciudadanía, e incorporando la transparencia, la rendición de cuentas y la participación como elementos fundantes de la iniciativa, junto al trabajo de elaboración de la “Estrategia Nacional de Integridad Pública”, enfocada en mejorar los estándares de transparencia e integridad a nivel nacional y que además incluirá instancias que hagan más efectiva y transparente la forma en que la ciudadanía incide en las decisiones públicas.

Para cerrar, la autoridad se refirió a algunas de las recomendaciones que el informe OCDE entregó y que se vinculan con “la importancia de contar con protecciones adecuadas para la libertad de expresión y el derecho a asociarse y reunirse pacíficamente, en la que valoramos el espacio de discusión que se ha dado en torno a estas libertades en el actual proceso constituyente; la necesidad de contrarrestar la discriminación, exclusión y marginalización desproporcionada que pueden sufrir ciertos grupos en el ejercicio de sus derechos, razón por la que reiteramos nuestro compromiso por continuar avanzando como país hacia su efectiva protección y resguardo, y la promoción de un espacio cívico online que sea abierto y contrarreste la desinformación”.

Enlaces de Interés

Ir al contenido