• X
  • Instagram
  • YouTube
Ministro Jackson y Secretaria Ejecutiva exponen en seminario internacional “Transparencia como Derecho Fundamental Garantizado”
28 de Abril de 2022

Ministro Jackson y Secretaria Ejecutiva exponen en seminario internacional “Transparencia como Derecho Fundamental Garantizado”

En el encuentro, organizado por el Consejo para la Transparencia, el Ministro Secretario General de la Presidencia expuso los ejes del Gobierno para avanzar en transparencia, integridad pública, probidad y gobierno abierto.

El Ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, junto a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, participaron del seminario internacional “Transparencia como Derecho Fundamental Garantizado”, organizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) en el marco de la conmemoración de la Semana de la Transparencia 2022.

El encuentro se enmarca dentro de una serie de iniciativas de análisis, diálogo y reflexión con la sociedad civil, el mundo académico, estudiantil y distintos actores nacionales e internacionales para debatir sobre los actuales desafíos en materia de acceso a la información, transparencia y combate a la corrupción, con miras a impulsar una mejor democracia y la restitución de la confianza de la ciudadanía.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ministro Jackson, quien señaló que “vivimos en tiempos desconfiados y debemos hacernos cargo de eso si queremos construir juntos (…) Como Gobierno tenemos el compromiso de hacer posibles transformaciones que posicionen a Chile como un país líder en modernización del Estado, transparencia, calidad del servicio público y gobierno abierto”.

En ese sentido, destacó los lineamientos del trabajo que se ha realizado desde la SEGPRES y, en especial, desde la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT), dependiente de su cartera. “Debemos aumentar los estándares de transparencia, probidad, integridad pública y acceso a la información, fortaleciendo nuestro Estado de Derecho, nuestra democracia y nuestra sociedad. Nuestro ministerio es el promotor de este proceso de cambio y estamos trabajando en varios ejes. Estamos trabajando en el diseño de una Estrategia Nacional de Integridad Pública y Transparencia. Además, estamos afinando algunas indicaciones para mejorar el proyecto de Ley de Transparencia 2.0 que hoy se encuentra en el Senado y que vamos a impulsar con fuerza. También impulsaremos la aprobación del proyecto sobre Protección del Denunciante de corrupción y, hemos oficiado, a través de la CIPyT, a todos los ministerios una serie de recomendaciones de transparencia proactiva, que debe ser nuestro paradigma y principio rector”.    

En tanto, la Secretaria Ejecutiva de la CIPyT, Valeria Lübbert, participó, junto al presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Antonio Peribonio, la constituyente Patricia Politzer y la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México (INAI), Blanca Lilia Ibarra, en el panel denominado ¿Por qué es importante consagrar la transparencia y el Derecho a Acceso a la Información como principio y como garantía fundamental?, moderado por la presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente.

En su exposición, Lübbert destacó las ventajas con las que se contaría si es que los valores de transparencia y probidad estuviesen consagrados en la Constitución, lo que permite avanzar en un verdadero cambio cultural. De esta manera, explicó “se dejaría de depender de diferentes interpretaciones y se alinearía con las recomendaciones de organizaciones internacionales. Esto incide, además, en un aumento de la participación ciudadana, legitima el ejercicio del poder, previene la corrupción y fomenta instituciones sólidas y sostenibles”.

En ese sentido, la titular de la CIPyT destacó el debate que se ha generado al respecto en la Convención Constitucional, donde el Pleno ya ha aprobado los principios de probidad y transparencia, además del deber de erradicar la corrupción y un derecho de acceso a la información mucho más profundo de lo que se tiene actualmente, además de reconocer al CPLT como el órgano garante y autónomo.

Enlaces de Interés

Ir al contenido