El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, llamó a que el sector privado colabore con el público para avanzar en la lucha contra la corrupción y en el fortalecimiento de la democracia, durante el cierre de la 9° Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina.
En dicho encuentro, organizado en Santiago por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK) y Alliance for Integrity, el secretario de Estado destacó la importancia de que las empresas y los gobiernos trabajen en conjunto para fortalecer la integridad, reafirmando el compromiso del Ejecutivo en esta materia.
“La democracia no se sustenta solo en procesos electorales; se nutre de instituciones sólidas, de la participación ciudadana y también de un entorno empresarial íntegro. En América Latina, es crucial que las empresas y gobiernos trabajen de la mano para promover la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la ley”, dijo.
Asimismo, la autoridad valoró el desarrollo del evento, cuyo propósito fue analizar la relevancia de la digitalización para promover la integridad empresarial en la región, así como plantear acciones para enfrentar la corrupción de forma colectiva, involucrando a gobiernos, empresas, la sociedad civil y la academia.
“Este espacio ha sido testigo de interesantes debates, intercambio de ideas y el fortalecimiento de nuestros compromisos con la integridad y la democracia en la región”, agregó el titular de la Segpres, junto con destacar que estos asuntos forman parte de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) del Gobierno.
En ese sentido, recalcó que “esperamos que la Estrategia Nacional de Integridad, junto a una robusta agenda legislativa en esta materia, nos permita ganar en confianza y una mejor democracia. Para ello es importante asegurar que todos seamos capaces -incluido el sector privado- de mantener un compromiso con esta agenda”.
Cabe destacar que en la sesión inaugural participó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia y presidenta de la Alianza Anticorrupción Chile UNCAC, Valeria Lübbert, quien valoró que el debate de la cita se alineó con el eje de la ENIP dedicado al sector privado.
Asimismo, la comisión, que forma parte de la Segpres, llevó a cabo un taller en el que se analizaron los estándares para la creación de códigos de ética empresariales, el cual tuvo una amplia convocatoria y contó con la colaboración de Alliance for Integrity, Fundación Generación Empresarial y la Alianza Anticorrupción Chile UNCAC.
En definitiva, la instancia permitió el intercambio de interesantes experiencias entre el mundo público y privado, gracias al aporte de las diversas exposiciones de expertos y representantes de empresas de América Latina, las cuales apuntaron a fortalecer la lucha de los países de la región en favor de la integridad.